Publicación: Fundamentos de consolidación de la microficción hispánica (1946-1995)
dc.contributor.author | Gómez Vázquez, Jorge | |
dc.contributor.director | Gutiérrez Carbajo, Francisco | |
dc.contributor.director | García Pascual, Raquel | |
dc.date.accessioned | 2024-05-20T20:01:26Z | |
dc.date.available | 2024-05-20T20:01:26Z | |
dc.date.issued | 2018-04-26 | |
dc.description.abstract | Esta tesis ofrece una exposición central sobre lo acontecido y llevado a cabo en principales espacios hispánicos de anunciación, regulación, recopilación, proyección, promoción, legitimación y estudio del género en cuestión durante el siglo XX, los cuales se han estructurado y analizado en las tres partes siguientes: 1) Los estudios sistemáticos en torno al diverso y variado corpus microficcional (señalados a partir de 1981 con un artículo publicado de Dolores M. Koch). 2) Las primeras revistas especializadas en microficción (destacadas a partir de 1964 con El Cuento, la revista mexicana, reiniciada y dirigida por Edmundo Valadés, de mayor influencia internacional en lo que respecta a la difusión, promoción y proyección genérica de la minificción). Y, finalmente, 3) las precursoras antologías de microficción (iniciadas a partir de 1955 con la publicación de Cuentos breves y extraordinarios, cuya antología, elaborada por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares, ha sido considerada como la fundacional del género). Todo ello enmarcado en dos fechas que inauguran y cierran esta época de consolidación genérica de la microficción hispánica: a) el año inicial de 1946, cuando Borges y Bioy logran, a través de su reaparecida sección “Museo”, la consecución de las influyentes operaciones cocreadoras de resignificación en microficciones; y b), el año final de 1995, tras el cual se constata ya, a través de monografías colectivas y primeros congresos sobre el tema, la destacable agrupación hispánica de investigadores e investigaciones en torno al objeto de estudio denominado, dentro del fundamental panorama (y eminente cultivo) literario hispánico, mini/microcuento, mini/microficción y mini/microrrelato. Asimismo, cada una de aquellas tres partes está precedida de una introducción panorámica que amplía y complementa el encuadre cronológico e hispánico derivado de tales hitos estudiados en los capítulos internos de las respectivas partes señaladas, cuya finalidad es la de ofrecer también, especialmente a través de la segunda de ellas, un recorrido exhaustivo sobre el desarrollo, distinción y problemática del objeto de estudio. Además de tal aportación conjunta y estudio central sobre fundamentos históricos de consolidación genérica del fenómeno microficcional (hispánico), en torno a lo cual se expone abundante material bibliográfico “primario” de interés al respecto y se articula todo ello desde la atención constante al estado de la cuestión en los estudios sistemáticos actuales sobre el tema, se ofrece también, tal y como se aborda en las conclusiones últimas, una caracterización y definición integrales del fenómeno literario objeto de análisis, comprendido este como un consolidado género actual de carácter ficcional narrativizador no supeditado a la mera estructura textual narrativa. | es |
dc.description.version | versión final | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14468/17925 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Filología: estudios lingüísticos y literarios | |
dc.relation.center | Facultades y escuelas::Facultad de Filología | |
dc.relation.phd | Programa de doctorado en filología. Estudios lingüísticos y literarios. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.title | Fundamentos de consolidación de la microficción hispánica (1946-1995) | es |
dc.type | tesis doctoral | es |
dc.type | doctoral thesis | en |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- GOMEZ_VAZQUEZ_Jorge_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 3.73 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format