Publicación:
Cartografía legal de la autodeterminación informativa digital: un derecho de construcción jurisprudencial

Fecha
2021
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Carlos III de Madrid
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
La arquitectura del derecho a la autodeterminación informativa, en su vertiente digital, está ahormada por la doctrina jurisprudencial. Ayuna de una regulación propia hasta la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos, el 25 de mayo de 2018, la autodeterminación informativa se ha ido conformando con el cincel de tres órganos jurisdiccionales (el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo) que han ido perfilando y delimitando su contenido y alcance. Desde su reconocimiento por el TJUE en su archiconocida decisión de 13 de mayo de 2014, la evolución que presenta es muy notoria. En la actualidad, una búsqueda en Internet con dos apellidos es suficiente para reconocer este derecho si con ello se lesiona el honor, la intimidad personal o familiar o la propia imagen de su titular. Así lo ha avalado el Tribunal Supremo en la STS 4016/2020, de 27 de noviembre. En este artículo se abordan los hitos jurisprudenciales más relevantes al objeto de bosquejar una cartografía jurídica actual del derecho a la autodeterminación informativa.
The architecture of the right to informative self-determination, in its digital aspect, is shaped by jurisprudential doctrine. Fasting of its own regulation until the entry into force of the General Data Protection Regulation, on May 25, 2018, digital informational self-determination has been conformed to the chisel of three jurisdictional bodies (the Court of Justice of the European Union, the Constitutional Court and the Supreme Court) that have been shaping and defining their content and scope. The evolution of this right since its recognition by the CJEU in its well-known Decision of May 13, 2014 is very relevant. Currently, a search on the Internet with two surnames is sufficient to recognize this right if it damages the honor, personal or family privacy or the image of its holder. This has been endorsed by the Supreme Court in STS 16244/2020, of November 27. This article addresses the most relevant jurisprudential milestones in order to sketch a current legal cartography of the right to informative self-determination.
Descripción
La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en “UNIVERSITAS. Revista De Filosofía, Derecho Y Política, (35), 2-27", está disponible en línea en el sitio web del editor: Universidad Carlos III de Madrid, https://doi.org/10.20318/universitas.2021.6189
Categorías UNESCO
Palabras clave
Autodeterminación informativa digital, derecho al olvido, derecho a la intimidad personal y familiar, derecho al honor, habeas data, Digital informative self-determination, right to oblivion, right to personal and family privacy, right to honour, habeas data
Citación
Caballero Trenado, L. (2021). Cartografía legal de la autodeterminación informativa digital: un derecho de construcción jurisprudencial. UNIVERSITAS. Revista De Filosofía, Derecho Y Política, (35), 2-27. https://doi.org/10.20318/universitas.2021.6189
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Derecho
Departamento
Derecho Mercantil
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra