Publicación:
Segregación del espacio verde urbano según un análisis de género

Fecha
2002-01-01
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
El objeto de este estudio, la Casa de Campo de Madrid cuenta con un tamaño de l.722 hectáreas y es según una clasificación del verde urbano de Madrid la entidad más grande, incluyendo en su terreno grandes superficies de bosque o «terreno salvaje» y reuniendo casi el total de las atracciones de diversión de la urbe, como son el Parque de Atracciones o el Zoológico. Su enorme extensión y la diversificación de usos nos permite considerarlo un espacio tanto «Urbano» como «de campo», con una fuerte connotación fronteriza o de límite moral y físico. Durante los últimos años este espacio verde ha sufrido una estigmatización por causa de un incremento llamativo de la prostitución en determinadas zonas del parque, lo cual conlleva consecuencias, sobre todo para las usuarias del terreno. Desde una lectura de género la situación brevemente descrita permite analizar aspectos de cómo se experimenta individualmente la cuestión de intimidad o privacidad, conceptos como el del «Umbral», y la percepción de miedo desde el punto de vista de género. Obliga a un re-planteamiento del disfrute del tiempo de ocio o «tiempo libre» que parece ser bien distinto siendo hombre o mujer.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultad de Filosofía
Departamento
Antropología Social y Cultural
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI