Publicación:
Relevancia de las relaciones interpersonales en la salud organizacional: la pertenencia grupal múltiple y la gestión positiva de las relaciones

Cargando...
Miniatura
Fecha
2020-11-27
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Psicología de la Salud
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Esta Tesis Doctoral pretende contribuir a la investigación analizando la influencia de las relaciones interpersonales en el trabajo y cómo gestionarlas de forma positiva. Se basa en la Pertenencia Grupal Múltiple, un constructo que forma parte de la Teoría de la Cura Social de Jetten, Haslam y Haslam (2011,) y en la escala de la gestión positiva de las relaciones incluida en el Modelo de la Autogestión y Gestión Relacional Positiva (PS&RM) de Di Fabio y Kenny (2016). Se han llevado a cabo tres estudios independientes y originales. En primer lugar, se realiza una revisión sistemática en la que se encuentra una relación positiva de la pertenencia grupal múltiple con respecto a la satisfacción, el bienestar y la autoestima y se profundiza en las diferencias encontradas entre la población general y la universitaria. Esto es importante para poder desarrollar planes de actuación, ya no solo a nivel general, sino específicos de estas poblaciones y que estos incluyan las variables reseñadas tras resaltar la relación que existe entre ellas. En segundo lugar, se realiza un estudio sobre la pertenencia grupal múltiple en una muestra de profesionales de la enfermería que muestra la relación negativa entre estrés y satisfacción laboral y cómo el engagment y la pertenencia grupal múltiple son mediadores en dicha relación. Conocer estas relaciones es importante en la intervención en entornos sanitarios en los que se enfrentan a desafíos de forma continuada para lograr entornos de trabajo más saludables. Por último, se confirma la estructura de la escala “Gestión Positiva de las Relaciones” y su validez y fiabilidad en una muestra española. Esto nos proporciona una medida de evaluación que nos permita conocer y desarrollar una gestión positiva de las relaciones en los entornos organizacionales.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Escuela Internacional de Doctorado
Departamento
No procede
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Programa de doctorado en Psicología de la Salud
Cátedra
DOI
Colecciones