Publicación: Ortega y Gasset y el relativismo ético
Cargando...
Fecha
2016-02-03
Autores
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política
Resumen
Nuestra investigación pretende poner de relieve que la ética orteguiana, en su afán primario de orientación y clarificación de nuestra propia existencia como vida y proyecto, es un trasunto fidedigno de su propia concepción filosófica y aporta soluciones radicales, como son la autenticidad y la responsabilidad; la apertura, el amor, la comprensión y buenas dosis de "heroísmo realista". Partimos de la vida como "realidad radical" y su dimensión constitutivamente ética en nuestro "quehacer" de hombres dinámicos por naturaleza, insertos en la temporalidad, que viven y mueren debiendo "elegir" en todo momento para mejor adaptarse a las "circunstancias" que, en la mayoría de los casos nos son impuestas. Desde esta realidad, tratamos de justificar que el propio transcurso vital y la necesidad de adaptación y superación de estas circunstancias pueden adolecer, y de hecho adolecen, en nuestra opinión, de un cierto "relativismo ético" en su dimensión de "parcialidad", consecuencia necesaria de nuestra finitud, limitación y contingencia y de nuestras formas de conocer y preferir.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Filosofía