Publicación: La articulación de la negociación colectiva en materia de igualdad: del convenio sectorial al protocolo empresarial
dc.contributor.author | Nieto Rojas, Patricia | |
dc.coverage.spatial | Barcelona | |
dc.date.accessioned | 2025-09-18T09:42:01Z | |
dc.date.available | 2025-09-18T09:42:01Z | |
dc.date.issued | 2025-09-16 | |
dc.description.abstract | En los últimos años, diversas reformas normativas —como el Real Decreto-ley 6/2019, la Ley 15/2022, la Ley 4/2023 y la ratificación del Convenio 190 de la OIT— han configurado un marco jurídico más exigente para las empresas en materia de igualdad y diversidad. Entre las principales obligaciones se encuentran la implantación de planes de igualdad en empresas con 50 o más personas trabajadoras, la obligatoriedad de protocolos frente al acoso laboral —especialmente el acoso sexual y por razón de sexo—, así como la adopción de medidas específicas para la igualdad LGTBI, que deben ser objeto de negociación colectiva conforme a la Ley 4/2023 y el Real Decreto 1026/2024. Estas exigencias deben desplegarse en coherencia con el modelo descentralizado del artículo 84.2 del Estatuto de los Trabajadores, mientras que la negociación colectiva de aspectos clave como las categorías profesionales y la política salarial continúa residenciada en el ámbito sectorial. Esta tensión afecta directamente a la efectividad de las medidas de igualdad, especialmente en lo que respecta a la reducción de las brechas de género. La presente monografía analiza críticamente la articulación entre convenios sectoriales y medidas negociadas en las empresas —como planes y protocolos—, evaluando sus aciertos y limitaciones tanto desde el punto de vista jurídico como desde su aplicación práctica. | es |
dc.description.version | versión publicada | |
dc.format.extent | 228 | |
dc.identifier.citation | Nieto Rojas, P. (2025). La articulación de la negociación colectiva en materia de igualdad. Del convenio sectorial al protocolo empresarial.. Atelier. https://doi.org/10.71237/EbaMWJEl | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.71237/EbaMWJEl | |
dc.identifier.isbn | 9791387867294 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14468/30087 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Atelier | |
dc.relation.center | Facultad de Derecho | |
dc.relation.department | Derecho de la Empresa | |
dc.relation.projectid | info:eu-repo/grantAgreement/UNED/Programa propio investigación UNED/2023-VICE-0031/ES/LA EFICACIA DE LA RESPUESTA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LA REDUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.subject | 56 Ciencias Jurídicas y Derecho | |
dc.title | La articulación de la negociación colectiva en materia de igualdad: del convenio sectorial al protocolo empresarial | es |
dc.type | libro | es |
dc.type | book | en |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | f1094730-1dfb-40c6-af72-89f7685127d1 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | f1094730-1dfb-40c6-af72-89f7685127d1 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- La_articulacion_de_la_negociacion__PATRICIA NIETO ROJAS.pdf
- Tamaño:
- 2.57 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.62 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: