Publicación:
Signar en nombre del Rey: accesibilidad a la judicatura de las personas con discapacidad auditiva

Cargando...
Miniatura
Fecha
2023
Autores
Pérez Villar, Fernando
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
El presente artículo aborda algunos contenidos puntuales de entre los tratados en la tesis doctoral «La participación accesible de las personas con discapacidad auditiva en la Administración de Justicia», en los que, partiendo de una somera referencia a los más relevantes paradigmas o modelos de percepción y valoración del hecho de la discapacidad, se analizan los artículos de la CE que amparan tal derecho, centrándose posteriormente en el estudio acerca de si tal participación es actualmente considerable inclusiva e integradora, y si ofrece igualdad de oportunidades en lo que respecta a la posible opción de llevar a cabo tal participación a través del concreto rol de jueces encuadrados en la carrera judicial, para finalmente indagar en los motivos o variables que obstaculizan o favorecen que así sea, y concluyendo con una valoración final de todo ello, tras un conciso análisis de los mismos bajo la estructura de la herramienta DAFO.
This article addresses some specific content among those discussed in the doctoral thesis «The accessible participation of people with hearing disabilities in the Administration of Justice», in which, starting from a brief reference to the most relevant paradigms or models of perception and assessment of the fact of disability, the articles of the EC that protect such right are analyzed, subsequently focusing on the study of whether such participation is currently considerably inclusive and integrative, and whether it offers equal opportunities with regard to the possible option of carrying out such participation through the specific role of judges framed in the judicial career, to finally investigate the reasons or variables that hinder or favor this being so, and concluding with a final assessment of all this, after a concise analysis of them under the structure of the SWOT tool.
Descripción
The registered version of this article, first published in “Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), (32), 2023", is available online at the publisher's website: UNED, https://doi.org/10.5944/rduned.32.2023.39966 La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en “Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), (32), 2023", está disponible en línea en el sitio web del editor: UNED, https://doi.org/10.5944/rduned.32.2023.39966 Investigador doctorando en programa de doctorado Facultad de Educación. EIDUNED. (Anteriormente: Programa de doctorado Facultad de Derecho. Programa en derecho y Ciencias Sociales)
Categorías UNESCO
Palabras clave
discapacidad auditiva, administración de Justicia, igualdad de oportunidades, integración, inclusión, hearing disability, administration of Justice, equal opportunities, integration, inclusion
Citación
Pérez Villar, F. . (2024). Signar en nombre del Rey: accesibilidad a la judicatura de las personas con discapacidad auditiva. Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), (32), 481–516. https://doi.org/10.5944/rduned.32.2023.39966
Centro
Facultades y escuelas::Escuela Internacional de Doctorado
Departamento
EIDUNED. Escuela Internacional de Doctorado
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra