Publicación:
El poder de las pantallas. Analizando la campaña publicitaria de la lotería de Navidad 2014

Cargando...
Miniatura
Fecha
2015-11-05
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
La Lotería de Navidad, es uno de los juegos de azar más populares de España. Su tradición es centenaria y supone una gran fuente de ingresos para el Estado, gracias al arraigo en la sociedad española. La Lotería, ha logrado utilizar la época navideña, para entrar en los hogares de millones de españoles, con relatos llenos de mensajes de ilusión, esperanza y alegría. La idea de realizar el estudio sobre la campaña televisiva de este último año 2014, viene marcada, por la cantidad de publicidad que el telespectador recibe diariamente. “El diario El País del 20 de mayo de 2012 informó que en 2001, las cadenas de TV españolas emitieron más de un millón y medio de anuncios, avalancha publicitaria que marcó un nuevo récord en televisión”. A esto, le sumamos los datos del Estudio General de Medios, donde “el 95% de los niños españoles de entre los 4 y los 13 años son telespectadores asiduos, calculando, que un alumno pasa en el aula unas 900 horas, y más de 1000 ante el televisor (J. Ferrés, 1998:111)”, cifra que demuestra, que los pequeños invierten más horas delante de la televisión, que en la propia escuela.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Educación
Departamento
Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI