Publicación: La Responsabilidad Social Corporativa en las empresas de transporte de mercancías peligrosas por carretera. La normativa y las partes interesadas como impulsores de comportamientos responsables
dc.contributor.author | Torres Rubira, Juan Luis | |
dc.contributor.director | Escrig Tena, Ana Belén | |
dc.date.accessioned | 2024-05-21T14:18:22Z | |
dc.date.available | 2024-05-21T14:18:22Z | |
dc.date.issued | 2013-07-03 | |
dc.description.abstract | Este trabajo analiza la relación del sector del transporte de mercancías químicas peligrosas por carretera y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). En primer lugar, trata de determinar que comportamientos de RSC desarrollados por las empresas de este sector, se han generado como consecuencia de alguno de estos factores: presión de los clientes y normativa. Por otra parte, para evaluar cual seria la influencia de estos dos factores en una eventual gestión de la RSC, se tomará como referencia una evaluación de acuerdo con el método de los cuestionarios del EFQM Framework for CSR. La normativa es una de las vías que impulsan comportamientos responsables en las empresas. En el caso del sector del transporte de mercancías peligrosas, existe una fuerte presión normativa por parte del estado, la UE y acuerdos internacionales. Por otra parte, la presión de los stakeholders, particularmente los clientes, busca asegurar estándares de calidad y seguridad impulsando estos comportamientos. En el caso del sector del transporte de mercancías peligrosas se materializa en la evaluación “Safety and Quality Assessment” SQAS, una herramienta de evaluación de proveedores y servicios de transporte. Tras el análisis teórico se realiza un estudio empírico en el que se estudian dos casos de empresas del sector. Mediante una encuesta se buscaran evidencias cuantitativas cuyas conclusiones se completarán con entrevistas que aporten evidencias cualitativas que ayuden a explicar el efecto e incidencia de la normativa y el sistema SQAS en el desarrollo de comportamientos de RSC que pueden enmarcarse dentro del EFQM Framework for Corporate social Responsibility (CSR) de forma explícita o implícita. | es |
dc.description.version | versión final | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14468/21554 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.relation.center | Facultades y escuelas::Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.relation.degree | Máster universitario en Sostenibilidad y Rsc (UNED-UJI) | |
dc.relation.department | No procede | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.subject.keywords | mercancías peligrosas | |
dc.subject.keywords | SQAS | |
dc.subject.keywords | RSC (Responsabilidad Social Corporativa) | |
dc.subject.keywords | EFQM | |
dc.subject.keywords | calidad | |
dc.title | La Responsabilidad Social Corporativa en las empresas de transporte de mercancías peligrosas por carretera. La normativa y las partes interesadas como impulsores de comportamientos responsables | es |
dc.type | tesis de maestría | es |
dc.type | master thesis | en |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Torres_Rubira_JuanLuis_TFM.pdf
- Tamaño:
- 804.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format