Publicación:
El terrorismo anarquista en la literatura española

Cargando...
Miniatura
Fecha
2008-01-01
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
El tema del anarquismo, y en particular del anarquismo terrorista, ha estado muy presente en la literatura española. Son muchos los autores que han recreado en sus obras los atentados anarquistas de una época, la del tránsito del siglo XIX al XX, que fue el periodo de la historia mundial en que más monarcas, presidentes y primeros ministros fueron asesinados. España no sólo no fue ajena a aquella impresionante oleada de atentados, sino que allí éstos se prolongaron durante más tiempo que en el resto de los países. Algunos de los más importantes escritores españoles de la época, como Blasco Ibáñez, Pío Baroja o Valle-Inclán, agudos observadores del mundo que les tocó vivir, hicieron protagonista de varias de sus obras al terrorismo anarquista. Este artículo analiza algunas de ellas, como Aurora roja, de Baroja, una novela en la que quedan expuestos los principios y las distintas tendencias del anarquismo, incluida la violenta, partidaria de la «propaganda por el hecho».
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
anarquismo, terrorismo, literatura española, anarchism, terrorism, spanish literature
Citación
Centro
Facultad de Geografía e Historia
Departamento
Historia Contemporánea
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI