Publicación:
Estrategias para mejorar los procesos de evaluación en carreras de ingeniería online

Cargando...
Miniatura
Fecha
2022
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Ingeniería Mecánica
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
La educación en modalidad virtual se está posicionando como una estrategia válida para mejorar la accesibilidad y cobertura en la educación superior. Desde hace más de una década el aumento del número de matrículas en el nivel terciario está experimentando una tendencia al alza, obligando a las IES de todo el mundo a buscar modalidades alternativas, como la virtual, para garantizar un acceso equitativo a los estudios superiores. No obstante, a pesar del auge de lo virtual, en la actualidad persisten algunos problemas que han de trabajarse para que no afecten a la credibilidad y calidad del modelo. Una de las barreras más importantes con las que se enfrenta la modalidad virtual en carreras como las ingenierías, es la necesidad de asegurar procesos evaluativos justos que garanticen la integridad académica y que permitan conocer el alcance de los resultados de aprendizaje transferibles al campo de actividad profesional futuro. El objetivo de este estudio ha sido diseñar una propuesta de evaluación orientada a establecer procesos evaluativos adecuados, pertinentes y útiles para el desarrollo de la evaluación y por otro lado repercutir de manera positiva en la credibilidad de la metodología virtual y en consecuencia en la percepción de calidad ofrecida a los estudiantes de carreras de ingeniería en modalidad online. Para ello se ha realizado una primera fase de revisión de la literatura con el objeto de analizar qué precedentes han estudiado el tema y qué han aportado a esta discusión para posteriormente, a través de una lluvia de ideas, obtener las posibles estrategias de evaluación señaladas por los responsables de una institución de educación online. Las conclusiones de este estudio pueden servir de orientación a instituciones educativas para el desarrollo de procesos evaluativos flexibles, fiables y efectivos.
Virtual education is positioning itself as a valid strategy to improve accessibility and coverage in higher education. For more than a decade, the increase in the number of enrollments at the tertiary level has been experiencing an upward trend, forcing HEIs around the world to seek alternative modalities, such as virtual education, to ensure equitable access to higher education. However, despite the rise of the virtual mode, there are still some problems that need to be addressed so that they do not affect the credibility and quality of the model. One of the most important barriers faced by the virtual modality in careers such as engineering is the need to ensure fair evaluation processes that guarantee academic integrity and make it possible to know the scope of the learning results transferable to the future professional activity field. The objective of this study was to design an evaluation proposal aimed at establishing adequate, pertinent and useful evaluation processes for the development of the evaluation and, on the other hand, to have a positive impact on the credibility of the virtual methodology and, consequently, on the perception of quality offered to the students of online engineering courses. For this purpose, a first phase of literature review has been carried out in order to analyze which precedents have studied the subject and what they have contributed to this discussion in order to subsequently, through brainstorming, obtain the possible evaluation strategies indicated by those responsible for an online education institution. The conclusions of this study can serve as a guideline for educational institutions to develop flexible, reliable and effective evaluation processes.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
tecnología educativa, aprendizaje virtual, evaluación, calidad de la educación
Citación
Centro
E.T.S. de Ingenieros Industriales
Departamento
Mecánica
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra