Publicación: Mujeres rurales frente a la inteligencia artificial generativa (humanista) - Plan de Gestión de Datos
dc.contributor.author | Santoveña Casal, Sonia María | |
dc.contributor.author | Jack Fernando Bravo Torres | |
dc.contributor.author | Cáceres Reche, María Pilar | |
dc.contributor.author | Carpio Ibáñez, José | |
dc.contributor.author | Díaz Esterri, Jorge | |
dc.contributor.author | Fernández Casado , Ana Belén | |
dc.contributor.author | Gallegos Cárdenas , Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | García-Toledano Mayoral , Eduardo | |
dc.contributor.author | González Mejía , Laura | |
dc.contributor.author | Gómez Méndez, Rubén | |
dc.contributor.author | Gracia Zomeño , Andrea | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Sánchez, Marta | |
dc.contributor.author | Jiménez Hernández, David | |
dc.contributor.author | Lavernia Biescas, Kilian | |
dc.contributor.author | López, Susana Regina | |
dc.contributor.author | Méndez Sánchez, Irene Isabel | |
dc.contributor.author | Montoya Ramírez, Gloria Cecilia | |
dc.contributor.author | Pastor Pastor, Brígida Manuela | |
dc.contributor.author | Rodríguez Simón , Alejandro Ignacio | |
dc.contributor.author | Roldán Roldán, María Jesús | |
dc.contributor.author | Román García, María del Mar | |
dc.contributor.author | Santiago Jiménez, Andrés | |
dc.contributor.author | Soto Martínez, Gloria | |
dc.contributor.funder | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Agencia Estatal de Investigación (España) | |
dc.date.accessioned | 2025-07-01T06:11:38Z | |
dc.date.available | 2025-07-01T06:11:38Z | |
dc.date.issued | 2024-04-24 | |
dc.description | El documento se encuentra accesible en: https://edatos.consorciomadrono.es/dataverse/MujerRural-IAHu | |
dc.description.abstract | El análisis de género en la investigación representa una prioridad dentro del Espacio Europeo de Investigación. Esta temática está claramente establecida en la Hoja de Ruta para el desarrollo del Espacio Europeo de Investigación en España durante el periodo 2016- 2020. Asimismo, se consolida como uno de los principios fundamentales de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación para el periodo 2021-2027. De ahí el desarrollo este proyecto que tendrá una duración de tres años (2024-2027). Se centra en el área temática del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 (PEICTI 2021-2023), Mundo digital, industria, espacio y defensa, en la línea estratégica Inteligencia artificial y robótica que busca la introducción de la IA poniendo el acento, entre otros grandes desafíos sociales, en la desigualdad de género, la brecha digital, despoblación. El objetivo general del proyecto es desarrollar competencias específicas en inteligencia artificial generativa, desde una perspectiva humanista, en mujeres de zonas rurales más despobladas de España, que facilite la disminución de la brecha digital. Además, se desarrollará y evaluará una propuesta formativa para la capacitación en inteligencia artificial generativa destinada a estas mujeres en zonas rurales. La hipótesis de partida se concreta en: El desarrollo de competencias en IAG, desde una perspectiva humanista, en mujeres rurales facilita la disminución de la brecha digital. El proyecto se basa en un diseño mixto de triangulación, un modelo teórico, una parte cuantitativa (análisis descriptivo y contraste de medias) y otra cualitativa (análisis del discurso), siguiendo los principios de la teoría fundamentada. Emplea una variedad de métodos de recopilación de datos, como cuestionarios, rúbricas, entrevistas y grupos de discusión. Se desarrollará a través de cinco fases, 15 tareas, 89 actividades: 1. Análisis documental de la situación de las mujeres rurales ante la IAG; 2. Análisis de las necesidades formativas de las mujeres rurales ante la IAG;3. Diseño del programa formativo; 4. Desarrollo, virtualización e implementación; 5. Evaluación del programa y difusión de los resultados obtenidos. Los resultados de este proyecto ofrecerán un análisis detallado de la situación actual de las mujeres rurales en España en cuanto a sus necesidades formativas y competencias relacionadas con la Inteligencia Artificial Generativa (IAG). Se examinará la contribución de la formación proporcionada por los planes de formación públicos, la percepción de los responsables públicos sobre estas necesidades y se identificarán las necesidades específicas de las mujeres en relación con l a IAG, con un enfoque humanista. Una vez implementado el programa formativo se evaluará su eficacia de este recurso en la reducción de la brecha digital. Se espera que el proyecto tenga un impacto directo en el incremento del conocimiento científico, teórico y empírico sobre la mujer y la IAG (estado actual de la mujer rural y necesidades formativas), así como un aumento de la capacitación digital (desarrollando actitudes, conocimientos y habilidades) de estas mujeres que facilite la disminución de la brecha digital. Destaca el apoyo al proyecto de AFAMMER, Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural con más de 180.000 socias, presencia en la práctica totalidad de las Comunidades Autónomas y en diferentes organismos internacionales. | es |
dc.identifier.citation | Santoveña Casal, Sonia, Santiago Jiménez, Andrés, 2025, "MujerRural-IAHu - Plan de Gestión de Datos" | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14468/26951 | |
dc.language.iso | es | |
dc.relation.center | Facultad de Educación | |
dc.relation.department | Didáctica, Organización Escolar y DD. Especiales | |
dc.relation.projectid | info:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023/PID2023-147191OB-I00/ES/MUJERES RURALES FRENTE A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA (HUMANISTA): ANALISIS SITUACIONAL Y PROPUESTA FORMATIVA | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | Atribución 4.0 Internacional | |
dc.subject | 58 Pedagogía | |
dc.title | Mujeres rurales frente a la inteligencia artificial generativa (humanista) - Plan de Gestión de Datos | es |
dc.type | other | en |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | b9df24ff-d22d-4241-8e64-034fe442a0e3 | |
relation.isAuthorOfPublication | 50ab4c24-02c1-4698-8269-80eccc15d193 | |
relation.isAuthorOfPublication | 50ec250f-8c84-423f-ada1-dbf6561588c9 | |
relation.isAuthorOfPublication | d4d1078d-c09a-4351-b41e-5bcfef799f47 | |
relation.isAuthorOfPublication | ac4cddca-c553-4838-a808-204703459878 | |
relation.isAuthorOfPublication | a399def4-53d0-41ee-a471-9af4c543be08 | |
relation.isAuthorOfPublication | a4485db4-5bcf-4330-b655-239155839c54 | |
relation.isAuthorOfPublication | fd5199b0-cfe2-44f9-8e64-f6d951f67b31 | |
relation.isAuthorOfPublication | 92a0bcf7-21e9-420d-a9c1-50c433dbc838 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | b9df24ff-d22d-4241-8e64-034fe442a0e3 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- PGD_V.1_ANDRES SANTIAGO JIME.pdf
- Tamaño:
- 253.24 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.62 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: