Fecha
2024-04-24
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editorial
Ediciones Complutense

Citas

0 citas en WOS
0 citas en
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
En este artículo analizamos el cine doméstico como objeto de estudio para la antropología. Para ello, se han utilizado las diferentes etapas de vida por las que pasan estos materiales como eje narrativo. Así, las escenas grabadas, la proyección familiar, el almacenaje, su posterior donación a los archivos públicos, su metamorfosis (digitalización) en estos espacios y, finalmente, los otros usos dados por los cineastas serán las fases por las que hayan atravesado y los escenarios que nos han permitido analizar los diferentes usos y significados de estos materiales. El proyecto se ha llevado a cabo seleccionando a una donante del Proyecto Mi Vida de la Filmoteca de Andalucía, catalogando todos sus materiales, entrevistado a los protagonistas y encargado un cortometraje a una cineasta con el material obtenido. De este modo, detonábamos todas las fases de vida de estos materiales ante nosotros, permitiéndonos observarlos e interpretarlos, desembocando en un producto final que es producto y proceso al mismo tiempo: el cortometraje Veladuras. De este modo, resignificación, reciclajes, lectura antropológica o posibilidades etnográficas de estos materiales quedarán expuestos a lo largo de todo el trabajo.
This paper analyzes the home movies as an object to the anthropological studies. We have built our arrangements through the different stages of these materials: the filmmaking process, the familiar screening, the storage; after that, the donation to the public film archive, their metamorphosis (digitalization) in these places and, finally, other different usages by other filmmakers, a whole life process where we could observe the different usages and meanings of these materials. The project was developed by the selection of a donor of the project Mi Vida (Andalucía Public Film Archive), we catalogue her footage, we have made some interviews to the family, and we request the creation of a short film to a filmmaker with all these materials. Thus, we spark off all the stages of these footage before us, letting us to observe and interpretate it. At this way the project finished with the product which is the final task and a part of the process: the short film, Veladuras. At this way, some contents as re-meanings, recyclings, anthropological views or the ethnographical possibilities will be showed along the text.
Descripción
La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en Revista de Antropología Social, 33(1), pp. 15-29, está disponible en línea en el sitio web del editor: https://doi.org/10.5209/raso.87858
The registered version of this article, first published in Revista de Antropología Social, 33(1), pp. 15-29, is available online at the publisher's website: https://doi.org/10.5209/raso.87858
Categorías UNESCO
Palabras clave
cine doméstico, prácticas fílmicas, antropología audiovisual, memoria, filmoteca, home movie, audiovisual anthropology, film practices, memory, film archive
Citación
Alcalde Sánchez, I. y López López, J. de D. (2024). Tú pulsaste el botón y nosotros seguimos haciendo el resto. Posibilidades antropológicas del cine doméstico. Una aproximación a través de un archivo concreto. Revista de Antropología Social, 33(1), pp. 15-29. https://doi.org/10.5209/raso.87858
Centro
Facultad de Filosofía
Departamento
Antropología Social y Cultural
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
Datos de investigación relacionados