Publicación: Camelot en 1900: El código del honor y el ideal del perfecto caballero
Cargando...
Fecha
2023
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Licencia Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Editorial Universidad de Sevilla
Resumen
A pesar de que el siglo XIX ha sido calificado como el «siglo del triunfo de la virilidad» por varios autores, la España decimonónica no ha sido objeto de un estudio sistemático de las masculinidades. Este volumen analiza su construcción sociohistórica en el período de entrada en la modernidad, marcado por nociones como el individualismo, nacionalismo, colonialismo, autogobierno, capitalismo e industrialización. En relación con el género, la masculinidad española fue tematizada tanto en nuestro país como más allá de sus fronteras. En el proceso de construcción de los estados-nación en Europa, las identidades se fueron construyendo en un proceso dinámico de carácter transnacional en el que el este concepto jugó un papel destacado; la actividad pública, el trabajo o el servicio militar adquirieron una importancia central en la visión que tenían muchos hombres de sí mismos y de sus congéneres. Las nuevas ideas sobre el amor, la pareja y la familia moldearon no solo el comportamiento de hombres y mujeres, sino también sus sueños y aspiraciones; algunas maneras de ser hombre se vieron condenadas al olvido o al ridículo, mientras que otras se erigieron en nueva norma.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Martorell Linares. Miguel: “Camelot en 1900: el código del honor y el ideal del perfecto caballero”, en Darina Martykánová y Marie Wallin (eds.): Ser hombre. Las masculinidades en la España del siglo XIX, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2023, pp. 229-256.
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Departamento
Historia Social y del Pensamiento Político