Publicación:
Hacia la Asamblea de parlamentarios. Acuerdos entre republicanos y regionalistas en la crisis de la Restauración.

dc.contributor.authorMangas Gago, Miguel
dc.contributor.directorGómez de las Heras Hernández, M. Soledad
dc.date.accessioned2024-05-21T14:21:40Z
dc.date.available2024-05-21T14:21:40Z
dc.date.issued2019-10-10
dc.description.abstractLa Asamblea de parlamentarios se gestó en la primavera de 1917, precipitada la situación por la caída de Romanones y el cierre del Parlamento. Sin embargo, si bien el planteamiento de los partidos no dinásticos era la democratización del régimen, tras esto subyacían otras motivaciones partidistas como la autonomía catalana, en el caso de la Lliga, o una inclinación aliadófila por parte de los republicanos, con vistas al reconocimiento del nuevo régimen por parte de las potencias de la Entente. En Francia se organizó una campaña de prensa, auspiciada por el propio Gobierno francés, y en la que también pudieron intervenir los partidos republicanos y la masonería, para apoyar la revolución en España. Alejandro Lerroux y Melquiades Álvarez viajaron a París invitados por el Dr. Simarro: sus intenciones parecen revelar la búsqueda de apoyos financieros para la causa española. El 27 de mayo se celebró el gran mitin de las izquierdas en la plaza de toros de Madrid, en la que se proclamó la necesidad de un posicionamiento aliadófilo, y con este planteamiento, y días después, toda la izquierda no dinástica se reunía en el Congreso y acordaba un manifiesto en el que daban por finiquitado el régimen y pedían la convocatoria de elecciones. Unos días después, los regionalistas también exigían mayor autonomía y la convocatoria de Cortes constituyentes. Tras estas dos reuniones, Francesc Cambó logró que republicanos y socialistas hicieran suys un propósito común de regeneración, mediante la convocatoria de elecciones y cambios en el régimen, convocándoles a todos a una Asamblea de parlamentarios españoles en Barcelona, pero desde el Gobierno se sembró la duda de que previamente se pactaron las condiciones: se aceptaría un régimen republicano aliadófilo en el que Cataluña sería independiente. ¿Verdaderamente existió tal pacto y acordó dichas condiciones?es
dc.description.versionversión final
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/21798
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Contemporánea
dc.relation.centerFacultad de Geografía e Historia
dc.relation.degreeMáster universitario en La España Contemporánea en el Contexto Internacional
dc.relation.departmentNo procede
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.titleHacia la Asamblea de parlamentarios. Acuerdos entre republicanos y regionalistas en la crisis de la Restauración.es
dc.typetesis de maestríaes
dc.typemaster thesisen
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MangasGago_MiguelJavier_TFM.pdf
Tamaño:
507.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format