Publicación: Confluencia de la Jurisdicción y desjudicialización
dc.contributor.author | Calaza López, María Sonia | |
dc.coverage.spatial | Madrid | |
dc.date.accessioned | 2024-11-26T07:35:13Z | |
dc.date.available | 2024-11-26T07:35:13Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Este trabajo ha sido financiado por el PROYECTO SERRA DOMÍNGUEZ 2019 con plan de ejecución 2020. Asimismo, su elaboración se enmarca en el Proyecto de Investigación I+D+I de Excelencia, titulado "Postmodernidad y proceso europeo: La oportunidad como principio informador del proceso judicial", del Ministerio de Economía y competitividad, con REF DER 2017-87114-P, del que también es investigadora principal, su autora, Sonia Calaza López. | |
dc.description.abstract | En este trabajo monográfico, se destina un primer capítulo al estudio de la Jurisdicción - única-, con detenido análisis de su concepto, naturaleza, fundamento, extensión y límites, así como del referido, de modo transversal, a todos y cada uno de sus afluentes o modalidades, para concluir con un breve análisis de la competencia. La segunda parte - y acaso, la más relevante, se destina a la disquisición actual entre las dos ramificaciones esenciales de una misma modalidad jurisdiccional - la Jurisdicción civil - con sus variables “voluntaria” y “contenciosa”. La tercera parte de este estudio corresponde a la Jurisdicción penal, si bien su enfoque ha quedado muy condicionado por la pandemia, pues la conflictividad derivada de esta modalidad jurisdiccional, pese a no ser la más cuantitativa durante el confinamiento - con la excepción de los ciber-delitos y la violencia de género-, ha sido, sin embargo, en la que más apremiantemente se ha detectado la brecha digital y la urgente necesidad de la reforma, no sólo con una redistribución organizativa y de optimización de recursos, sino - fundamentalmente- con una modificación estructural, global y vertebradora, precisada de inminente reforma. En esta Jurisdicción es, pues, precisamente, dónde se espera, una vez superada la pandemia COVID-19, la gran transformación - y revolución- de nuestros procesos penales. De ahí que dediquemos un breve capítulo a analizar las más relevantes medidas propuestas - entendiendo por tales, fundamentalmente, las que llegan para quedarse - tanto en el plano organizativo y de gestión procesal, como en el plano procedimental. En este capítulo, además, se acometerá un breve análisis de esas zonas de confluencia de modalidades jurisdiccionales, cuya asunción y gestión, lejos de agilizar, simplificar y abaratar nuestra Justicia, contribuyen a ralentizarla, obstaculizarla, dilatarla e, incluso, encarnizarla, como consecuencia de las duplicidades, ocasionalmente triplicidades procedimentales establecidas en nuestra vigente legislación procesal. En la materia de la Jurisdicción contencioso-administrativa más afectada por la crisis sanitaria, recrudecida con otra económica, que es - no cabe duda- la tributaria, y de cuya eficaz persecución, saneamiento y pacificación, ahí dónde hubiere un incumplimiento o un conflicto, depende la reconstrucción de nuestro país, contamos con una legislación excesivamente amplia, cambiante y poco depurada, así como con un procedimiento dual - ante la propia Administración y, tan solo, posteriormente, ante la Jurisdicción - carente de la más elemental dualidad de partes. De ahí que se dedique un capítulo específico, el último, al estudio, en primer término, de esta Jurisdicción, la contencioso-tributaria, con una inicial disertación a propósito de si esta especialidad tributaria debiera o no escindirse de su tronco común, el contencioso-administrativo, para, inmediatamente después acometer un estudio - con propuestas concretas de urgente modificación - sobre el procedimiento contencioso-tributario, desde la primera instancia hasta la novedosa casación por unificación de doctrina. Y a las diversas propuestas estructurales estudiadas en estos dos bloques temáticos, se adiciona un tercer bloque, destinado específicamente a la desjudicialización de algunos conflictos tributarios, merced a su posible derivación a mecanismos intra o extrajudiciales tan diversos como el fomento y potenciación la conformidad, la conciliación, la mediación e, incluso, el arbitraje. | es |
dc.format.extent | 411 | |
dc.identifier.citation | Calaza López, Sonia; “Confluencia de la Jurisdicción y desjudicialización”, Ed. Thomson-Aranzadi, ISBN 978-84-1345-112-1, Navarra, 2020, 411 pp. | |
dc.identifier.isbn | 978-84-1345-112-1; e-ISBN: 978-84-1345-114-5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14468/24519 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Aranzadi | |
dc.relation.center | Facultades y escuelas::Facultad de Derecho | |
dc.relation.department | Derecho Procesal | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.subject | 56 Ciencias Jurídicas y Derecho | |
dc.title | Confluencia de la Jurisdicción y desjudicialización | es |
dc.type | libro | es |
dc.type | book | en |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | beebaf26-da54-4996-b2e8-d7095fb078bf | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | beebaf26-da54-4996-b2e8-d7095fb078bf |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Confluencia de la Jurisdicción_Sonia Calaza López.pdf
- Tamaño:
- 416.99 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.62 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: