Publicación:
Bernat Metge: la recepción del humanismo en el ámbito peninsular

Fecha
2015-12-17
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filología Clásica
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
E! pensador barcelonés Bernat Metge (1340/46 1413) es uno de los autores claves de la literatura catalana como evidencian las numerosas investigaciones llevadas a cabo desde el siglo XIX. Sin embargo, concebir su pensamiento y manera de escribir dentro de la corriente humanista ha sido quizás uno de los aspectos más discutidos por la crítica contemporánea. Esta problemática siempre ha estado ligada en torno a la existencia del Humanismo en la Corona de Aragón, y más concretamente en su periodización dentro de las letras catalanas. No obstante, existe una carencia de trabajos académicos en torno al diálogo literario-cultural existente entre la recepción de este Humanismo y dicha prolongación en la Península ibérica y, posteriormente, al otro lado del Atlántico. Esta investigación establece un diálogo sobre los vínculos estilísticos y culturales evidentes entre las literaturas en el ámbito y contexto peninsular desde el siglo XIV hasta bien entrado el XVII. Esta tesis doctoral a través de una metodología de corte comparatista y cultural describe la llegada de los nuevos aires que aportaba el Humanismo a la península, avanzada en su percepción y asimilación, así como en su manifestación en obras literarias de la Corona de Aragón y Castilla. Por lo tanto, esta investigación se centra en la obra principal de Bernat Metge, o sea el diálogo filosófico humanista Lo somni (1399). Partiendo de este texto el propósito de este estudio es analizar el proceso completo del Humanismo en la Corona de Aragón. Por un lado analizar los antecedentes, para fuego revisar los desajustes y, con éstos, hacer un bosquejo de la tradición humanística en la Península ibérica y en el contexto hispánico. Se estudian las relaciones culturales que existen en la peninsula a partir de la publicación de Lo somni, y con ello, ver lo que precede a Metge, lo que no tiene continuidad, o lo que tarda en llegar en relación a las otras literaturas de ámbito peninsular. De esta forma se marca el carácter avanzado en su percepción y asimilación, por ello queda patente en diversas manifestaciones literarias a estudiar. Dentro de nuestras vías de investigación nos interesa ver cómo se entrelazan las tradiciones literarias castellanas y catalanas; pero sin dejar de lado a otras manifestaciones literarias en la península, y así dibujar la conexión cultural entre la obra de Bernat Metge, su figura más insigne, y los autores peninsulares y transatlánticos del siglo XVI y XVII. Son sus proyecciones, prolongaciones objeto de estudio, que nos sirven para forjar un esquema y estructura completa de la visión del movimiento humanista en un contexto cultural peninsular, aunque cabe repensar y volver a contextualizar numerosos autores dentro de un contexto más amplio como es el Mediterráneo, el Europeo y finalmente el Transatlántico. Algunos otros autores objeto de estudio son Francesc Eiximenis (1327/30-1409), Sant Vicent Ferrer (1350-1419), Anselm Turmeda-Abd Allah a!-Tarcguman (mediados siglo XIV), Andreu Febrer (1375- ca.1444), Ausiás March (1397-1459), Jordi de Sant Jordi (1399-1424), Joanot Martorell (1413-1468), Joan Roís de Corella (1433143-1497), Garcilaso de la Vega (1503-1536), Fernando de Herrera (1534?-1597), Francisco Gómez de Quevedo y Villegas (1580-1645), Bernardo de Batbuena (1568-1627) o Sor Juana Inés de la Cruz (1651?-1695), entre otros. Todo esto ayuda a volver a revisar y clarificar las líneas anteriores que negaban de forma contundente el Humanismo en lengua vernácula, sobre todo en catalán. En esta investigación las fuentes críticas se basan en estudios sobre la introducción y evolución clásica humanista en la península, siguiendo una perspectiva literaria, cultural e histórica. El rigor académico de la investigación parte de una metodologia comparatista, de los estudios culturales y el entendimiento del movimiento humanista como un efecto cultural, social e histórico que no se puede desligar del contexto catalán en relación al castel!ano. A su vez se presta atención a la interrelación cultural y literaria global peninsular y sus diversas proyecciones suscitadas. Metodológicamente nos encontramos frente a un estudio del análisis del lenguaje y cultural siguiendo un corte comparatista en el que ambos contextos, literarios y culturales, ofrecen nuevas vías para el entendimiento de la corriente humanista en la Península ibérica. Por ello, se emplea una triple metodología: comparatista, cultural y analítica. De ahí que el primer criterio metodológico elegido es el de corte comparatista, en donde las continuidades, las convergencias, las divergencias y las rupturas dibujan la estructura de llegada, recepción y prolongación del Humanismo en el ámbito cultural peninsular. Como marco teórico para cuestiones narrato!ógicas se utiliza la terminología del estudio ya clásico de Gérard Genette, Figuras 111, que nos permite ahondar directamente en las vicisitudes de estos textos tan complicados en torno a sus reminiscencias. Para la cuestión teórica cultural, en el caso de Metge, parte de diversos estudios de críticos Martí de Riquer, Giuseppe Tavani y Julia Butiñá, entre otros, que proporcionan una luz y debate a la cuestión clásica y estilística de este autor. Para finalizar, también se maneja una metodología de trabajo muy actual como los propios de las Humanidades Digitales (análisis Craig Zeta o el análisis Cluster entre otros). En definitiva, este estudio explora el papel crucial de los estudios culturales en las literaturas de ámbito peninsular exponiendo la conexión literaria, cultural e histórica en literaturas tan cercanas. La revisión de las características de estos momentos literarios son esenciales ya que aportan una nueva interacción entre lenguas, literaturas y culturas en convergencia; también, su inconexión, olvido o impermeabilidad sirven como muestras para explicar el fenómeno del devenir literario. A su vez esta investigación proporciona un nuevo debate sobre la conexión y el diálogo entre literaturas tan adyacentes, como manifiestan los casos a tratar y que adelantan el origen de la modernidad.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Filología
Departamento
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI
Colecciones