Publicación:
De la Pizarra a la Pantalla: desafíos para la formación del pedagogo brasileño en el siglo XXI

Cargando...
Miniatura
Fecha
2015-12-11
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
En primer lugar, la tesis plantea en su marco teórico un interesante y amplio debate acerca de la carrera de Pedagogía en Brasil en el que se muestran los dilemas tanto académicos como identitarios que la rodean. La descripción y análisis detallado del curriculum de la carrera impartida en cinco universidades y su contraste con las Directrices Curriculares Nacionales para la carrera de Pedagogía, elaboradas por el MEC en el año 2006, muestran la ambigüedad, incluso las imprecisiones conceptuales y las contradicciones de una propuesta que pretendía ser novedosa. En segundo lugar, hay que destacar la pertinente metodología de investigación empleada al utilizar diferentes técnicas de recogida de información: entrevistas, grupos de discusión y cuestionarios aplicados a una muestra intencional de actores fuertemente implicados: por ocupar puestos de responsabilidad en las Facultades de Pedagogía, por ser pedagogos veteranos y noveles en ejercicio o por ser los empleadores de los egresados en diferentes ámbitos en los que la intervención de pedagogos se ha mostrado necesaria. En tecer lugar, destacamos de las conclusiones alcanzadas lo siguiente: Las facultades de Pedagogía focalizan su interés en la función docente para los primeros niveles de la enseñanza básica (y por consiguiente reproduce la que se imparte en las Normales) lo que da lugar a que sus egresados reciban una formación fragmentada y dispersa. Al situar "lo escolar" en el centro de la formación, se está excluyendo del curriculum la posibilidad de proporcionar contenidos y prácticas que conduzcan a otros perfiles profesionales más adecuados, con los que responder a las demandas sociales actuales, tal y como se ha detectado en el Trabajo de Campo. Asimismo, los informantes han señalado que en las Facultades se eluden claramente el conocimiento y uso pedagógico de las TIC y el desempeño de los pedagogos en espacios no escolares Por otra parte, las habilitaciones tradicionales impartidas en la facultad (Supevisiión, Administración y Orientación Escolar) han desaparecido del curriculum como especialidades identitarias de los pedagogos y en cambio no han sido sustituidas por otras. Puesto que el MEC de Brasil anuncia una revisión de los curricula de todas las carreras universitarias, parece adecuado que los resultados de esta investigación se aporten al nuevo debate sobre la carrera de Pedagogía
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Educación
Departamento
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI
Colecciones