Publicación:
Libertad en condiciones. A vueltas con Dewey y Lippmann

Fecha
2021-05-19
Autores
Castillo Santos, Ramón José del
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Editorial CSIC
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
El presente ensayo reconsidera las críticas de John Dewey a Walter Lippmann tomando como eje los argumentos esgrimidos en las sucesivas reseñas que Dewey fue haciendo de las obras de Lippmann. Se sostiene que las críticas que Dewey lanzó en estas reseñas, así como luego en The Public and its Problems (1927) ya apuntaban en una dirección que quedó más explícita en los años treinta, cuando Dewey respondió con lenguaje socialista a un Lippmann que apelaba a algo más que a la autoridad de expertos para contrarrestar las derivas de la democracia. En el debate que mantuvieron, no solo se pusieron en juego dos visiones de la relación entre democracia y voluntad popular, sino dos concepciones discrepantes sobre las bases económicas de una sociedad abierta y las condiciones necesarias para el ejercicio de la libertad.
We propose a reconsideration of John Dewey’s criticisms of Walter Lippmann’s ideas taking as guiding theme the arguments put forward in the successive reviews that Dewey wrote on Lippmann’s works. We maintain that the ideas that Dewey launched in these reviews (as well as in The Public and its Problems, 1927) pointed in a direction that became more explicit in the 1930s, when Dewey responded with socialist discourse to a Lippmann who appealed to something more that the authority of trained experts to counteract the drifts of democracy. According to our view, the debate they held not only revealed two visions of the relationship between democracy and popular will, but also two discrepant conceptions about the economic bases of an open society and the necessary conditions for freedom exercise.
Descripción
The registered version of this article, first published in “Isegoría, (64), e20", is available online at the publisher's website: Editorial CSIC, https://doi.org/10.3989/isegoria.2021.64.20
La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en “Isegoría, (64), e20", está disponible en línea en el sitio web del editor: Editorial CSIC, https://doi.org/10.3989/isegoria.2021.64.20
Categorías UNESCO
Palabras clave
Dewey, Lippmann, opinión pública, expertos, democracia participativa, voluntad popular, sociedad libre, public opinion, experts, participative democracy, popular will, free society, Dewey, Lippmann
Citación
del Castillo, R. . (2021). Libertad en condiciones. A vueltas con Dewey y Lippmann. Isegoría, (64), e20. https://doi.org/10.3989/isegoria.2021.64.20
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Filosofía
Departamento
Filosofía
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra