Publicación:
Integridad a cortante tensional en vigas pretensadas por movimiento sísmico

No hay miniatura disponible
Fecha
2022
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Ingeniería Mecánica
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Es fundamental la determinación de la seguridad estructural del cortante tensional en las vigas pretensadas que conforman los puentes, toda vez que están expuestos a la fuerza sísmica. Estas fuerzas sísmicas laterales generan que las vigas trabajen a tensión lateral, provocando la fractura por cortante tensional lateral. Investigaciones recientes de fisuras en vigas de concreto reforzado, recomiendan su análisis por la teoría de la fractura. Este trabajo se apoya en la metodología de la fractura para el análisis de los factores de intensidad de esfuerzos y, la tasa de liberación de energía que genera la fractura en la viga pretensada; en el objeto de cuantificar la probabilidad de ocurrencia de fractura por acción sísmica. Resultados muestran que la probabilidad de falla por ocurrencia sísmica es del 9.17 % en las vigas pretensadas, además se demuestra que el refuerzos a tensión es absorbido con el refuerzo a flexión; este es insuficiente, debido a la tasa de liberación de energía.
It is essential to determine the structural safety of the tensional shear in the prestressed beams that make up the bridges, since they are exposed to seismic forces. These lateral seismic forces because the beams to work under lateral tension, causing lateral tensional shear fracture. Recent investigations of cracks in reinforced concrete beams recommend their analysis by the fracture theory. This work is based on the fracture methodology for the analysis of stress intensity factors and the rate of energy release generated by the fracture in the prestressed beam; in order to quantify the probability of occurrence of fracture due to seismic action. Results show that the probability of failure due to seismic occurrence is 9.17% in prestressed beams, it is also shown that the tension reinforcement is absorbed with the flexural reinforcement; this is insufficient, due to the rate of energy release.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
seguridad estructural, integridad, sismo, vigas pretensadas, fractura
Citación
Centro
E.T.S. de Ingenieros Industriales
Departamento
Mecánica
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra