Publicación:
Reseña de: Fernández Carballo-Calero, Pablo (2001). La propiedad intelectual de las obras creadas por inteligencia artificial. Editorial Aranzadi (Thomson Reuters). 303 pp

dc.contributor.authorCaballero Trenado, Laura Mª
dc.date.accessioned2025-01-22T11:27:13Z
dc.date.available2025-01-22T11:27:13Z
dc.date.issued2022-12-14
dc.description.abstractLos robots están aquí “y hay más en camino” (Barrio, 2018, p. 17). Las compuertas de los hangares de Google se han abierto y los prototipos de vehículos autónomos avanzan por las vías. Los drones sobrevuelan el espacio aéreo para entregar mercancías. Los chatbots suplen a los presentadores en los informativos. Muchos otros controlan ya, de forma remota, hogares conectados en lo que se proyecta como smart cities. La llegada de estos sistemas de Inteligencia Artificial (en adelante, AI) se perfila en clave disruptiva, lo que anticipa ingentes retos para el derecho, en general, y para un concreto sector normativo -la propiedad intelectual-, en particular.En este sentido, el catálogo de derechos protegibles y las distintas vías tuitivas que ofrece la legislación sobre propiedad intelectual es amplio y flexible. Por ejemplo, el derecho de paternidad y su protección a través de los derechos de autor. También puede plantearse la protección en sede de derechos de autor por vía de derechos conexos o, por qué no, a través de patentes.Pero la naturaleza huidiza de atributos de personalidad de los entes dotados de inteligencia, como robots o chatbots, no encuentra fácilmente acomodo en la normativa actual, pues están ayunos de algunas cualidades, que son requisitos imprescindibles en los diversos ordenamientos jurídicos para otorgarles derechos inherentes a la propiedad intelectual. Es el caso, por ejemplo, de la prerrogativa de la originalidad -una presunción iuris tantum atribuible al autor- que puede desvanecerse en la autonomía de un robot.es
dc.description.versionversión publicada
dc.identifier.citationCaballero Trenado, L. (2022). Reseña de: Fernández Carballo-Calero, Pablo (2001). La propiedad intelectual de las obras creadas por inteligencia artificial. Editorial Aranzadi (Thomson Reuters). 303 pp. Misión Jurídica, 15(23), 271-274. https://doi.org/10.25058/1794600X.2145
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.25058/1794600X.2145
dc.identifier.issn1794-600X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/25447
dc.journal.issue23
dc.journal.titleMisión Jurídica, Revista de Derecho y Ciencias Sociales
dc.journal.volume15
dc.language.isoes
dc.page.final274
dc.page.initial271
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinarmarca
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Facultad de Derecho
dc.relation.departmentDerecho Mercantil
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.titleReseña de: Fernández Carballo-Calero, Pablo (2001). La propiedad intelectual de las obras creadas por inteligencia artificial. Editorial Aranzadi (Thomson Reuters). 303 ppes
dc.typeartículoes
dc.typejournal articleen
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationd7d54a7c-f5ed-4811-af4e-ee17afb2234f
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd7d54a7c-f5ed-4811-af4e-ee17afb2234f
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Caballero Trenado, Laura_Reseña Fernández .pdf
Tamaño:
491.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.62 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: