Publicación:
Errores de concordancia de género y número en sintagmas nominales de estudiantes de español en el nivel A2. Análisis y propuesta didáctica

Fecha
2016-07-14
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
En el segundo curso del Máster universitario en formación de profesores de español como segunda lengua, se ha de acometer la realización de un trabajo de investigación de fin de máster que posibilita obtener el título y con ello dar por finalizada esta etapa académica. La elección del tema ha estado motivada por el interés en profundizar más en los problemas gramaticales que los estudiantes de español como segunda lengua o lengua extranjera se encuentran al comenzar su aprendizaje. Uno de los puntos clave que crea más dificultades es el de la concordancia de género y número, pues este aspecto gramatical no es compartido por todas las lenguas y posee en español unas características propias y un comportamiento que, en ocasiones, no es del todo sistemático, lo que conlleva mayores problemas a la hora de enseñarla y aprenderla. En el presente trabajo se van a analizar los errores de concordancia cometidos en el interior de los sintagmas nominales por aprendices cuya lengua materna es el inglés, una lengua que no posee en los adjetivos ni en la mayoría de los casos de determinantes flexión de género ni flexión de número, por lo que no necesitan concordar con el sustantivo al que acompañan. Nos hemos centrado en estudiantes de un nivel A2 según el Marco común europeo de referencia para las lenguas. Nuestro objetivo es demostrar que aun habiendo superado el nivel inicial A1, en el que se produce la enseñanza-aprendizaje de este aspecto gramatical, todavía se producen numerosos errores de concordancia de género y número en el seno de los sintagmas nominales. Además, pretendemos desarrollar, tras el análisis y la clasificación de los datos obtenidos, una propuesta didáctica adecuada a este nivel con la que ayudar a mitigar la incidencia de estos errores y poder acceder a los niveles intermedios en una mejor disposición. Nos parece necesario mostrar la recurrencia de este tipo de errores gramaticales de una manera sistematizada para hacer conscientes a profesores e investigadores de la incidencia de este problema, especialmente entre aprendices cuya lengua materna no tiene flexión de género y/o número. Creemos que los datos finales pueden sorprender por abundantes y que esto ayudará a poner atención en este aspecto gramatical de una manera específica en niveles superiores al A1.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Filología
Departamento
No procede
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI