Publicación: “Practicas grises” en la cadena agroalimentaria: el artículo 3.2 de la directiva (UE) 2019/633 y el nuevo artículo 14. bis. 2. (B, C, D) de la ley 12/2013, tras la reforma operada por la Ley 16/2021, de 14 de diciembre
Cargando...
Fecha
2022
Autores
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Tirant Lo Blanch
Resumen
SUMARIO:
I. El sector agroalimentario y su específica problemática. II. Prácticas desleales y cadena agroalimentaria. 1. Primeras manifestaciones normativas relativas a las prácticas desleales en la cadena agroalimentaria. 2. Las posibles vías de intervención jurídica para reprimir las prácticas desleales en la cadena agroalimentaria. 3. Nuevos planteamientos en la represión de las prácticas desleales en la cadena agroalimentaria: el nuevo art. 14. bis. de la Ley 16/2021, de 14 de diciembre. 3.1. Antecedentes en la represión de prácticas desleales en la cadena agroalimentaria. 3.2. Sistemática de la nueva regulación de los ilícitos desleales contenidos en la Ley 16/2021, de 14 de diciembre: la “cláusula gris” de competencia desleal contemplada en la Ley 16/2021, de 14 de diciembre. 3.2.1. La “cláusula gris” de competencia desleal. 3.2.2. Implicaciones de la “cláusula gris” de competencia desleal en el Derecho de la Competencia. III. Las prácticas de mercado ex art. 14 bis. 2. b), c) y d) de la Ley 16/2021, de 14 de diciembre. .1. Introducción. 2. Elementos caracterizadores de las prácticas comerciales incluidas en la “cláusula gris”. 2.1. Criterios de valoración de la deslealtad de las relaciones comerciales en el sector agroalimentario. 2.2. El criterio de la bidireccionalidad en las conductas desleales del sector agroalimentario. 2.3. El daño directo e indirecto en las relaciones comerciales del sector agroalimentario. 2.4. La dimensión empresarial. 3. Las circunstancias de deslealtad en la práctica gris ex art. 14. bis. 2 b). 3.1. La prohibición general y las dos excepciones contempladas. 3.2. La exigencia a la contraparte de asumir el coste de los descuentos de los productos agrícolas y alimentarios vendidos en promoción (art. 14. bis. 2. b). 3.3. La exigencia de una de las partes a la otra de que pague por la publicidad de productos agrícolas y alimentarios realizada por aquella (art. 14. bis. 2. c). 3.4. La exigencia de una de las partes a la otra de que pague por la comercialización de productos agrícolas y alimentarios realizada por aquella (art. 14. bis. 2. d).
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Domínguez Pérez, Eva Maria, “Practicas grises” en la cadena agroalimentaria: el artículo 3.2 de la directiva (UE) 2019/633 y el nuevo artículo 14. bis. 2. (B, C, D) de la ley 12/2013, tras la reforma operada por la Ley 16/2021, de 14 de diciembre, en AA.VV., Competencia, propiedad intelectual y tutela de consumidores en el sector agroalimentario / coord. por Vanessa Jiménez Serranía; Fernando Carbajo Cascón (dir.), 2022, ISBN 978-84-1130-430-6, págs. 1315-1350.
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Derecho
Departamento
Derecho Mercantil