Publicación: El aprendizaje-servicio (A-S) en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) : en el camino hacia su institucionalización
Cargando...
Fecha
2014-09-26
Autores
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación I
Resumen
En el curso académico 2011-2012 la propuesta del Aprendizaje-Servicio irrumpe dentro de la UPV IEHU bajo esta denominación. Recogemos a continuación la definición en la que nos basamos en este estudio: El aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado en el que los participantes se forman al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo (Puig y Palos, 2006, p.6I). El 2012-2013 supone un pequeño "boom!! en la puesta en práctica de la misma. Este acelerado desarrollo hace que emerjan no pocos interrogantes: - ¿está nuestro profesorado suficientemente formado para llevar adelante este tipo de proyectos? - ¿es nuestro alumnado consciente de la filosofía que acompaña a esta propuesta y las implicaciones que supone? - ¿qué tipo de partenariados estamos estableciendo con nuestros colaboradores? ... Estas cuestiones, además del interés de la doctoranda por el A-S, han derivado en la propuesta y desarrollo de esta tesis doctoral. El objetivo principal de la misma ha sido: Describir la implementación del A-S en la UPV /EHU y la sensibilidad de diferentes agentes que componen nuestra Comunidad Universitaria hacia el mismo, para a partir de ahí y apoyándonos en la perspectiva de referentes internacionales, hacer recomendaciones encaminadas a favorecer la institucionalización de dicha propuesta pedagógica en esta Universidad. La metodología de investigación utilizada ha sido la mixta, y la recogida de información se ha dado a través de técnicas como: el cuestionario (e), la entrevista (E) o los grupos de discusión (GD). Habiendo contado con los siguientes grupos de informantes: - Alumnado, profesorado y Socios Comunitarios (protagonistas en relación a experiencias de A-S que se desarrollan en el seno de la UPVIEHU entre los cursos académicos 2011-2012 y 2012-2013). N~ 154 (C y GD). - Órganos de gestión unipersonal de la UPV IEHU. N~ 8 (E). -Y referentes internacionales en la institucionalización del A-S en la Educación Superior. N= 6 (E). Diversos han sido los hallazgos obtenidos. pero diremos que las principales conclusiones teóricas serían: - La contribución del A-S a alumnado, profesorado y SSCC implicados en los proyectos es inequívoca. - El A-S puede ser un interesante elemento en el que profundizar dentro de lo que es el nuevo modelo de universidad que perseguimos. - El A-S puede contribuir y contribuye a la función de extensión universitaria. - Existen no pocas dificultades en el camino hacia esa institucionalización, hacia dar ese salto de la implicación y el convencimiento individual, a un proyecto colectivo.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Escuela Internacional de Doctorado