Publicación: Identidad narrativa e individuo en tres narradores españoles contemporáneos: José Antonio Gabriel y Galán, Alonso Guerrero y Luis Landero. Entre la Transición y los años ochenta
Fecha
2016-02-04
Autores
Fernández Sosa, Diego
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura
Resumen
El tema de la tesis doctoral es el de la identidad narrativa y el individuo aplicado a seis novelas de tres autores contemporáneos (José Antonio Gabriel y Galán, Alonso Guerrero, Luis Landero), insertos en el arco temporal histórico-literario 1972-1991, años que señalan el inicio de la actividad narrativa de José Antonio Gabriel y Galán -el más veterano de ellos-, con la publicación de Punto de referencia en el primer año indicado, y la edición de la novela Muchos años después, del mismo autor, en el segundo año del tramo aludido. El concepto de identidad narrativa es instaurado por Paul Ricoeur (Sí mismo como otro [1990], concretamente en el "Quinto estudio. La identidad personal y la identidad narrativa" y en el "Sexto estudio. El sí y la identidad narrativa", y en su magno estudio Tiempo y narración, específicamente en el tercer volumen de este último [1985]). Este concepto y su relación con el tema planteado son tratados en la segunda parte del trabajo de tesis, "Aproximación al concepto de identidad narrativa desde teorías del personaje y desde la perspectiva de Paul Ricoeur". En la primera parte, "Introducción al contexto histórico-literario. La novela española desde la transición hasta 1991 según los críticos: epítome y comentario bibliográfico", se aborda una contextualización histórico-literaria de las obras narrativas analizadas en la sección tercera ("Análisis. Tres autores españoles contemporáneos en seis novelas: una aproximación al individuo y a su identidad narrativa"), contextualización que se basa particularmente en referencias concretas a estudios o artículos críticos específicos y a las distintas perspectivas metodológicas (generacional, temática, estructural, etc.). En el análisis específico de las obras seleccionadas (El bobo ilustrado, Muchos años después, Los años imaginarios, Los ladrones de libros, Juegos de la edad tardía y El mágico aprendiz) se tienen en cuenta una serie de aspectos y de rasgos específicos que contribuyen al concepto de identidad narrativa, dirigidos a los individuos protagonistas (Pedro de Vergara; Julián Zúñiga y Silverio; un narrador-protagonista anónimo; Gregorio Olías y Matías Moro) según la idea de Paul Ricoeur de que "Preguntarse quién es alguien exige narrar sus obras, tanto si nos referimos a individuos como a comunidades de pueblos". Como conclusión, y teniendo en cuenta siempre el título de la tesis, puede establecerse que el individuo se muestra siempre como un ser insatisfecho, incompleto, en continua contienda con el mundo que lo rodea. En este conflicto permanente, el individuo esgrime sus herramientas psicológicas, sus métodos de supervivencia existencial, diversos en su factura (política, infancia, memoria, erotismo, esteticismo, imaginación, impostura, deseo, etc.) y dispares en sus resultados (degradación, huida, muerte...).
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Filología