Publicación:
La vía romana "De Italia in Hispanias/Item ab Asturica Tarracone" a su paso por La Rioja: desarrollo topográfico, evidencias estructurales y modelo constructivo

Cargando...
Miniatura
Fecha
2015-11-19
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Prehistoria y Arqueología
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
La vía romana "De Italia in Hispanias/Item ab Asturica Tarracone conforma un extenso eje de comunicación que cruza la Península Ibérica de este a oeste. El objeto de la investigación es la vía a su paso por la Comunidad Autónoma La Rioja. La problemática que se pretende resolver es la definición de su trazado topográfico y sus características estructurales. El trabajo ofrece un análisis crítico de las variables que afectan a la definición del itinerario, proporcionando una nueva lectura de los datos tradicionalmente manejados y aportando otros inéditos a partir de la prospección y de la excavación arqueológica. Trazar el mapa de la vía en La Rioja no solo implica determinar el itinerario, no siempre único, más viable del camino desde una perspectiva histórica, arqueológica y geográfica, sino además valorar los factores que han afectado a su conservación y obtener información sobre los asentamientos humanos establecidos a lo largo de su eje. Por otro lado, el estudio de las características estructurales de la vía ha permitido obtener datos sobre el desarrollo topográfico del camino, sus dimensiones y estructura a partir de la prospección arqueológica y del registro estratigráfico proporcionado por la excavación, concluyendo en la definición de los modelos constructivos utilizados y las secciones tipo, con especial atención a los materiales y a las técnicas constructivas. El estudio aborda las fuentes clásicas, con particular atención al Itinerario de Antonino, las medievales y modernas, fundamentadas en los cartularios monásticos, los itinerarios de caminos y las relacionadas con otros caminos históricos como el Camino de Santiago y el Camino Real; así como las contemporáneas, desde las primeras alusiones de la vía a su paso por La Rioja, hasta los trabajos realizados entre finales del siglo XX y principios del XXI. Otras fuentes de información reseñables son la toponimia y la encuesta oral. La cartografía, desde la histórica hasta la más reciente, es a la vez fuente y recurso fundamental en la investigación. El método arqueológico, puesto en práctica a partir de la prospección intensiva de los distintos itinerarios propuestos y en la excavación de varios segmentos de vía, ha permitido definir de manera justificada su trazado y su estructura, pero también abordar el estudio de la caminería histórica desde una perspectiva interdisciplinar donde la prospección arqueológica y el método estratigráfico conviven con la geografía, la geología, la topografía, la ingeniería o los análisis por DRX y FRX, proporcionando medios técnicos y analíticos que permiten el razonamiento desde diferentes puntos de vista contribuyendo a enriquecer la investigación.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
arqueología
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Geografía e Historia
Departamento
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI
Colecciones