Publicación:
Diseño de una clasificadora y pesadora de tomate riñón

Cargando...
Miniatura
Fecha
2024-10-22
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
La producción de tomate riñón en la provincia del Azuay – Ecuador, se realiza principalmente dentro de invernaderos. Por lo general se siembra la variedad de tomate que tienen más acogida, como: fortuna, sheila, charles-ton, titán, pietro, fortaleza, cherry y chontoy. A partir de la siembra se requieren aproximadamente tres meses de un gran cuidado para que el fruto sea de calidad, una vez que empieza la fase de cosecha generalmente el método tradicional consiste en recolectar manualmente el tomate y trasladarlo en gavetas hacia el punto de acopio, en donde se procede a clasificar el tomate de acuerdo con su tamaño; una vez clasificados se procede a pesarlos mediante balanzas analógicas para llevarlos al mercado. Las dificultades que presenta el proceso de clasificación y pesaje del tomate se traducen fundamentalmente en la mano de obra, el tiempo requerido y los riesgos ergonómicos a los que están expuestos los trabajadores por levantar grandes pesos en posturas inadecuadas. En ese contexto, se ha diseñado una máquina que clasifique el tomate por su tamaño y peso, para ello se ha divido el sistema total en cuatro subsistemas: estructura soporte, alimentación, clasificación y control. Cada uno de ellos ha sido diseñado considerando las variables cualitativas y cuantitativas obtenidas directamente de varios productores de la zona de Guachapala, Azuay, Ecuador. Se verificó la viabilidad técnica y económica que tendría la construcción e implementación de la máquina en la localidad, considerando que a nivel nacional no se dispone de este tipo de equipos, su importación representa valores elevados y sobre todo no cumplen con las necesidades específicas de los productores.
Kidney tomato production in the province of Azuay – Ecuador, is carried out mainly in greenhouses. Generally, the tomato variety that is most popular is planted, such as Fortuna, Sheila, Charles-ton, Titan, Pietro, Fortress, Cherry and Chontoy. From planting, approximately three months of great care are required for the fruit to be of quality. Once the harvest phase begins, generally the traditional method consists of manually picking the tomato and moving it in drawers to the collection point. where the tomato is classified according to its size; Once classified, they are weighed using analog scales to take them to the market. The difficulties presented by the tomato classification and weighing process fundamentally translate into labor, the time required and the ergonomic risks to which workers are exposed by lifting heavy weights in inappropriate postures. In this context, a machine has been designed to classify tomatoes by size and weight. To do this, the total system has been divided into four subsystems: support structure, feeding, classification and control. Each of them has been designed considering the qualitative and quantitative variables obtained directly from several producers in the Guachapala area, Azuay, Ecuador.
Descripción
Organizado y patrocinado por: Federación iberoamericana de Ingeniería Mecánica y 'Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Mecánica', FeIbIm – FeIbEM
Categorías UNESCO
Palabras clave
Máquina clasificadora, invernaderos, tomate riñón, sistema de pesaje, Sorting machine, greenhouses, tomato kidney, weighing system
Citación
-
Centro
E.T.S. de Ingenieros Industriales
Departamento
Mecánica
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI