Publicación: El enfoque interseccional en la intervención en salud mental desde el trabajo social
Fecha
2024
Autores
Titos Rodríguez, Rubén
Gutiérrez Pascual, Manuel
Rubio Guzmán, Eva M.
García-Castilla, Francisco Javier
Martín de la Peña, Lorena
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Dykinson
Resumen
Los diagnósticos de salud mental interseccionan con variables como el género, la nacionalidad o el estrato social. Debido a la complejidad que esto supone, no sería lógico plantear un modelo único de intervención social, sino que, desde un enfoque humanista y crítico, se proponen el modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP) y el modelo de Recuperación, como los de mayor utilidad para abordar los casos prácticos que se puedan presentar en el ejercicio profesional. La propuesta teórica se acompaña de un caso real, que ilustra cómo el no abordaje interseccional de la problemática de salud mental desde el Trabajo Social limita las opciones de los usuarios y usuarias y, finalmente, impacta negativamente en su calidad de vida, que podría ser mejor si se trabajara desde una perspectiva compleja y situada. Por último, a modo de conclusión, se propone realizar un estudio completo y multifactorial de cada caso, para adaptar el modelo de intervención a las cualidades y características de la persona y lograr el acceso a recursos de calidad y flexibles que atiendan sus necesidades de una manera lo más individualizada posible.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
salud mental, Trabajo Social, interseccionalidad, acción centrada en la persona, recuperación
Citación
Centro
Facultad de Derecho
Departamento
Trabajo Social