Publicación:
El sistema endocannabinoide y los sistemas nicotínico y muscarínico: Química Médica frente a las enfermedades neurodegenerativas

Cargando...
Miniatura
Fecha
2017-10-10
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias. Departamento de Química Orgánica y Bio-Orgánica
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Con este trabajo de fin de máster se ha pretendido realizar un enfoque global de algunos de los diferentes acercamientos que está realizando la ciencia para combatir las enfermedades neurodegenerativas, centrando el estudio en el campo de la Química Médica orientada a la síntesis en laboratorio de nuevos compuestos con actividad farmacológica frente a estas enfermedades. Buscando conseguir una mayor amplitud se han seleccionado algunos de los receptores más importantes del organismo, cuya modulación se estudia para comprender, reducir y, en último fin, eliminar las patologías derivadas de estas enfermedades. Para ello se ha decidido realizar, de una manera lo más didáctica posible, una revisión de los conocimientos necesarios a la hora de comenzar cualquier tipo de trabajo práctico para la obtención de nuevos potenciales candidatos a fármaco sobre estos receptores. Se ha estimado que el primer enfoque necesario para la comprensión del tema a tratar debe partir de: ·Comprensión e interiorización de las diferentes estructuras de los receptores, de los subtipos de los mismos y de sus sitios de acción. ·Estudio de las estructuras más comunes en el desarrollo de estos compuestos y seguimiento de los diferentes fármacos ya lanzados al mercado. ·Resumen de las diferentes actividades terapéuticas observadas a lo largo de los años, así como de los receptores y ligandos que las permiten. Como añadido se ha tratado de relacionar el estudio de estos receptores, así como el diseño de nuevos compuestos, con grupos de investigación españoles, en concreto del Instituto de Química Médica-CSIC.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Ciencias
Departamento
No procede
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI