Publicación:
Uso de las herramientas Web 2.0 en el proceso de elaboración del material instruccional en la Universidad Nacional Abierta (UNA) de Venezuela

Fecha
2018-04-05
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Este trabajo apunta al estudio de la forma en que se elaboran los materiales instruccionales de la Universidad Nacional Abierta (UNA) de Venezuela, sus problemas, fortalezas y el uso de las herramientas de la Web 2.0 en ese proceso, como expresión misma de la modalidad que le sirve de base; la educación a distancia (EAD). La investigación se enmarca dentro del paradigma científico cualitativo y se plantea como un trabajo exploratorio, de carácter analítico, apoyado en el paradigma interpretativo (Callejo y Viedma, 2006). Desde estas consideraciones el trabajo se plantea desde la visión de naturaleza flexible, evolutiva y recursiva. Sus fases interactúan y necesariamente no siguen una secuencia rigurosa, dado el criterio de flexibilidad que aplica durante el transcurso de la investigación. Se utilizó una estrategia metodológica con la incorporación de tres estadios, a saber: 1) Diseño de la revisión bibliográfica y recolección de documentos; 2) Diseño de entrevistas; y, 3) Análisis de las entrevistas. Para el análisis de las entrevistas, se utilizó la técnica del análisis del discurso (AD), situado en la tipología del discurso académico (Padrón, 1996), cuyo fin fue comprender bajo una perspectiva sistémica lo que comunican las personas y como exteriorizan su discurso, a partir del cual se elaboraron las inferencias que fundamentaron el análisis de congruencia entre las prácticas de los actores individuales y organizacionales implicados en el proceso de elaboración del material instruccional y lo previsto en los elementos de la investigación. Estas acciones fundamentadas en las argumentaciones y uso de representaciones de diferentes formas deductivas, contribuyeron a la generación de los resultados y al logro de los objetivos de la investigación, así como a la especificación de las hipótesis generales y orientadoras formuladas al inicio y durante el desarrollo de la investigación. Se concluye con una serie de planteamientos, recomendaciones y una propuesta, que le permitirá a los profesores de la UNA repensar a partir del uso de las herramientas que ofrece la Web 2.0, una nueva forma para la elaboración de los materiales instruccionales requeridos para apoyar las asignaturas que administran, a fin de adecuar las prácticas de trabajo académico a los marcos comunicacionales del contexto socio-histórico actual, caracterizado por la colaboración, el trabajo en red y la toma de decisiones con sentido de oportunidad, en aras de fomentar una amplia participación de los profesores, la creación colectiva de contenidos, la celeridad en la producción y la revisión de los materiales producidos en tiempo real.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
material instruccional, proceso de elaboración del material instruccional, tecnología Web 2.0, paradigma cualitativo, paradigma interpretativo
Citación
Centro
Facultad de Educación
Departamento
Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI