Publicación: Historia pedagógica del Seminario Conciliar de San Atón. 1851-1962
No hay miniatura disponible
Fecha
2015-07-01
Autores
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada
Resumen
El trabajo de investigación se centra en la trayectoria histórico-pedagógica del Seminario Conciliar de San Atón desde el año 1851 al 1962, contextualizando su devenir pedagógico en el transcurso de la Historia de la educación La primera parte describe los elementos históricos que marcaron la trayectoria del centro en el periodo analizado, comenzando en el Concordato entre Isabel II y la Santa Sede en 1851. Se destaca la labor de los obispos extremeños durante este tiempo y el devenir del Seminario pacense en relación a otras instituciones de la misma índole. La segunda parte analiza los elementos pedagógicos más significativos que trazaron la trayectoria educativa del establecimiento: profesores, alumnos, manuales escolares y centros agregados. El análisis de las fuentes documentales que custodia su Archivo sustenta la hipótesis de la relevancia sociocultural del Seminario de San Atón; éstas, relacionadas e interpretadas a la luz del marco jurídico estatal y las directrices de la Santa Sede, han servido como base para demostrar la notable influencia social y educativa del centro en la cultura extremeña. Concluye el estudio a las puertas del Concilio Vaticano II, nueva etapa en la dirección de los Seminarios Conciliares.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Seminario de San Atón (Badajoz, España), educación de la Iglesia, investigación pedagógica, historia de la educación, archivos de seminarios
Citación
Centro
Facultad de Educación