Publicación:
Utilización de técnicas modernas para la difusión del Patrimonio Industrial: aplicación a la Herrería de Compludo

Fecha
2024-10-22
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Con este trabajo se pretende demostrar la viabilidad de utilizar actividades complementarias, empleando técnicas modernas, para enriquecer la oferta cultural y científica de instalaciones del Patrimonio Industrial. La edificación elegida para aplicar estas técnicas es la Herrería de Compludo (Monumento Nacional de España, desde 1968), una herrería antigua de la era pre-industrial. Para complementar la actividad propia de la visita guiada, se fijaron tres actividades adicionales: fabricar una maqueta del sistema rueda hidráulica-mazo-yunque, con impresión aditiva 3D; visualizar en detalle los elementos mecánicos de la herrería, funcionamiento y ayudas, con un programa de realidad aumentada; y poder navegar por un entorno virtual que reproduce fielmente la Herrería de Compludo, con técnicas de realidad virtual. Para llevar a buen término estas actividades se utilizaron diferentes técnicas asociadas a tecnologías innovadoras de la Industria 4.0: modelado y simulación 3D por ordenador, impresión 3D aditiva, realidad aumentada o realidad virtual.
The aim of this work is to demonstrate the feasibility of using complementary activities, using modern techniques, to enrich the cultural and scientific offer of Industrial Heritage facilities. The building chosen to apply these techniques is the Compludo Smithy (National Monument of Spain, since 1968), an old smithy from the preindustrial era. To complement the activity of the guided tour, three additional activities were planned: to make a model of the hydraulic wheel-mazo-anvil system, with 3D additive printing; to visualise in detail the mechanical elements of the smithy, its operation and aids, with an augmented reality programme; and to be able to navigate through a virtual environment that faithfully reproduces the Compludo Smithy, with virtual reality techniques. To successfully complete these activities, different techniques associated with innovative Industry 4.0 technologies were used: 3D computer modelling and simulation, additive 3D printing, augmented reality and virtual reality.
Descripción
Organizado y patrocinado por: Federación iberoamericana de Ingeniería Mecánica y Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Mecánica, FeIbIm – FeIbEM
Categorías UNESCO
Palabras clave
Patrimonio industrial, Herrería de Compludo, impresión 3D, realidad virtual, realidad aumentada, Industrial Heritage, Compludo Smithy, 3D printing, virtual reality, augmented reality
Citación
-
Centro
E.T.S. de Ingenieros Industriales
Departamento
Mecánica
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI