Publicación:
La relación de los consumidores y las empresas españolas con las certificaciones, etiquetas y otras herramientas de información para el consumo responsable: tendencias presentes y futuras

dc.contributor.authorCeuta Alonso, Gonzalo de
dc.contributor.directorFernández Olit, Beatriz
dc.date.accessioned2024-05-21T14:18:15Z
dc.date.available2024-05-21T14:18:15Z
dc.date.issued2022-06-29
dc.description.abstractHoy en día, los consumidores poseen una gran cantidad de información que, en muchos casos, no puede traducirse en conocimiento aprendido. La dificultad o falta de información adecuada son barreras identificadas por los ciudadanos, es por ello que el etiquetado responsable parece ser una herramienta eficaz para resolver esta falta de información. A lo largo de este trabajo se estudiarán las brechas que separan al consumidor español del consumo responsable y como las etiquetas y certificados, suponen para estos consumidores una valiosa fuente de información mediante la cual pueden mitigar la falta de información del consumidor sobre el desempeño social y medioambiental de las empresas. Del mismo modo, se lleva a cabo un análisis del mundo empresarial, y como el comportamiento responsable se traduce en prioridad y mejores resultados, obteniendo el valor añadido que supone para las empresas contar con una RSE auténtica.es
dc.description.abstractToday, consumers possess a wealth of information that, in many cases, cannot be translated into learned knowledge. The difficulty or lack of adequate information are barriers identified by citizens, which is why responsible labelling seems to be an effective tool to solve this lack of information. Throughout this paper, we will study the gaps that separate Spanish consumers from responsible consumption and how labels and certificates represent a valuable source of information for these consumers through which they can mitigate the lack of consumer information on the social and environmental performance of companies. In the same way, an analysis of the business world is carried out, and how responsible behaviour translates into priority and better results, obtaining the added value for companies of having an authentic CSR.en
dc.description.versionversión final
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/21540
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.relation.degreeMáster universitario en Sostenibilidad y Rsc (UNED-UJI)
dc.relation.departmentNo procede
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject.keywordsconsumo socialmente responsable
dc.subject.keywordsconocimiento de la etiqueta
dc.subject.keywordsetiquetado RSE
dc.subject.keywordscertificaciones de sostenibilidad
dc.subject.keywordsbrechas
dc.subject.keywordssocially responsible consumption
dc.subject.keywordslabel awareness
dc.subject.keywordsCSR labelling
dc.subject.keywordssustainability certifications
dc.subject.keywordsgaps
dc.titleLa relación de los consumidores y las empresas españolas con las certificaciones, etiquetas y otras herramientas de información para el consumo responsable: tendencias presentes y futurases
dc.typetesis de maestríaes
dc.typemaster thesisen
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DeCeuta_Alonso_Gonzalo_TFM.pdf
Tamaño:
2.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format