Publicación:
Debilidades del sistema de orientación español según los tutores y directores de educación secundaria

Cargando...
Miniatura
Fecha
2020-03-11
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Sociedad Española de Pedagogía
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar las principales debilidades del sistema de orientación (SO) según los tutores y directores de centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), identificando su atribución interna o externa y la existencia de patrones de respuesta característicos de cada Comunidad Autónoma (CA). MÉTODO. Se trata de un estudio empírico cualitativo -análisis de contenido y palabras clave- en el contexto de preguntas de un cuestionario respondido por 1317 profesionales (326 directores y 991 tutores de Educación Secundaria Obligatoria). RESULTADOS. La principal debilidad del SO según tutores y directores es la dificultad para atender demandas de orientación explicada por la elevada ratio de orientador-alumnos, la diversidad de tales demandas y por la escasa atención directa al alumnado. No obstante, ambos profesionales no comparten los significados de debilidad. Los problemas conductuales/actitudinales del alumnado y la falta de información parecen preocupar exclusivamente a los tutores, mientras los directores se centran más en la desorganización y falta de profesionalidad de quiénes ejercen funciones orientadoras. Aunque los directores comparten los mismos significados respecto a la principal debilidad del SO, independientemente de su CA, no sucede lo mismo en el caso de los tutores. DISCUSIÓN. En consecuencia, es necesario contemplar las perspectivas de los diferentes profesionales en cualquier análisis para tomar decisiones de mejora del SO, ya que los tutores parecen más centrados en todo aquello que repercute en una intervención orientadora directa con el alumnado, mientras que los directores plantean enfoques de intervención más indirectos así como de gestión del centro y sus recursos personales.
The objective of this paper is to analyze the main weaknesses of the guidance system (GS) according to tutors and school heads of Compulsory Secondary Education (ESO) centers, identifying their internal or external attribution and the existence of characteristic response patterns given by each Autonomous Community (AC). METHOD. This is a qualitative empirical study –analysis of content and keywords– in the context of questions of a questionnaire answered by 1.317 professionals (326 school heads and 991 tutors from Compulsory Secondary Education). RESULTS. The main weakness of the GS according to tutors and principals is the difficulty in meeting the demands for guidance explained by the high ratio of counselor-students, the diversity of such demands and the lack of direct attention to students. However, both professionals do not share a common understanding of weakness. The behavioral / attitudinal problems of the students and the lack of information seem to concern exclusively the tutors, while the school heads focus more on the disorganization and lack of professionalism of those who exercise the guiding functions. Although the school heads share the same meanings regarding the main weakness of the GS, regardless of their AC, the same does not happen in the case of tutors. DISCUSSION. Consequently, it is necessary to contemplate the perspectives of the different professionals in any analysis to make decisions to improve a GS, since tutors seem more focused on everything that affects direct intervention with students, while the school heads propose approaches of indirect intervention as well as the management of the center and its staff resources.
Descripción
The registered version of this article, first published in “ Bordón. Revista De Pedagogía, 72(1), 67–84", is available online at the publisher's website: Sociedad Española de Pedagogía, https://doi.org/10.13042/Bordon.2020.01.73215
La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en “ Bordón. Revista De Pedagogía, 72(1), 67–84", está disponible en línea en el sitio web del editor: Sociedad Española de Pedagogía, https://doi.org/10.13042/Bordon.2020.01.73215
Categorías UNESCO
Palabras clave
Director, Educación secundaria, Orientación educativa, Tutor
Citación
Mudarra Sánchez, M. J., González-Benito, A., & Vélaz-de-Medrano Ureta, C. (2020). Debilidades del sistema de orientación español según los tutores y directores de educación secundaria. Bordón. Revista De Pedagogía, 72(1), 67–84. https://doi.org/10.13042/Bordon.2020.01.73215
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Educación
Departamento
Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II (Orientación Educativa, Diagnóstico e Intervención Psicopedagógica)
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra