Publicación:
Sobre el conflicto entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo: la opción del legislador por la consagración de la supremacía del Tribunal Constitucional en la reforma de su ley orgánica

dc.contributor.authorSarrión Esteve, Joaquín
dc.date.accessioned2024-05-20T11:19:01Z
dc.date.available2024-05-20T11:19:01Z
dc.date.issued2009-04
dc.description.abstractEn diversas ocasiones se han producido tensiones entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, que han trascendido a la opinión pública y que han sido motivo de debates, tanto en la doctrina como en la arena política. Estas tensiones se agudizaron con ocasión de la famosa condena por responsabilidad civil de los Magistrados del Tribunal Constitucional por parte de la Sala Primera del Tribunal Supremo; y que ha sido causa de que el legislador haya introducido en la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional una serie de medidas tendentes a fortalecer la posición institucional del máximo intérprete de la Constitución. En este trabajo tratamos de acercarnos a estas tensiones, tanto cuando interviene la Sala Primera del Tribunal Supremo, como cuando interviene la Sala Segunda y la relevancia que tiene cada episodio. A esta situación, se une la fuerza jurídica con la que se acaba de dotar al Tribunal Constitucional con motivo de la reciente reforma de su ley orgánica. El Tribunal Constitucional dispone ahora del instrumento del artículo 4 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, que pretende garantizar la fuerza vinculante de su jurisprudencia que ya se desprendía de la Constitución y su ley orgánica. Es necesario estudiar si esta reforma va a ser o no suficiente para garantizar de forma definitiva la supremacía del Tribunal Constitucional en nuestro sistema jurídico-constitucional; y en qué medida esta reforma afecta al equilibrio institucional existente. También se reflexiona, en último lugar, sobre la conveniencia de una articulación distinta del sistema de responsabilidad de los Magistrados constitucionales, que, sin restarles independencia, les dote de una mayor legitimidad en el ejercicio de su función.es
dc.description.versionversión publicada
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.51302/ceflegal.2009.13105
dc.identifier.issn2697-1631; ISSN-e: 2697-2239
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/11650
dc.journal.titleCEFLegal Revista práctica de derecho
dc.journal.volume99
dc.language.isoes
dc.publisherCentro de Estudios Financieros - CEF
dc.relation.centerFacultad de Derecho
dc.relation.departmentDerecho Constitucional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject.keywordsTribunal Constitucional
dc.subject.keywordsTribunal Supremo
dc.subject.keywordsconflicto entre tribunales
dc.subject.keywordsreforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional
dc.subject.keywordsresponsabilidad Magistrados
dc.titleSobre el conflicto entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo: la opción del legislador por la consagración de la supremacía del Tribunal Constitucional en la reforma de su ley orgánicaes
dc.typejournal articleen
dc.typeartículoes
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationc5413228-bf3e-4db5-b55c-607a2f4fd856
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryc5413228-bf3e-4db5-b55c-607a2f4fd856
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sarrion_Esteve_Joaquin_Conflicto.pdf
Tamaño:
1.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format