Publicación:
Intervención en las aptitudes viso-espaciales y su relación con las matemáticas y la memoria operativa en estudiantes de 2º curso de Educación Primaria Pbligatoria (EPO)

dc.contributor.authorGimeno Galindo, Patricia
dc.contributor.directorContreras Alcalde, María José
dc.contributor.directorElosúa de Juan, María Rosa
dc.date.accessioned2024-12-02T11:24:48Z
dc.date.available2024-12-02T11:24:48Z
dc.date.issued2014-10-09
dc.description.abstractDiferentes investigaciones, llevadas a cabo en los últimos 50 años, afirman que el razonamiento visoespacial es clave para el éxito en las llamadas disciplinas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) (Newcombe, 2010). Diversos tipos de entrenamiento han conducido a la mejora de la habilidad espacial (Uttal y cols., 2013), pero la única evidencia hasta el momento sobre el efecto del entrenamiento espacial en el rendimiento matemático, ha sido llevado a cabo por Cheng y Mix (2014) en niños de 6 a 8 años. Esta investigación ha sido diseñada para estudiar las mejoras en las habilidades viso-espaciales tras realizar un programa de entrenamiento informatizado de Rotación Mental (PERM-2D) en alumnos de 2º curso de Educación Primaria. Además, se analizó la relación de la aptitud espacial con la competencia matemática y con otras capacidades cognitivas. Los resultados mostraron que las habilidades espaciales son maleables, ya que encontramos una mejora significativa de la aptitud espacial en el grupo experimental respecto al grupo control. Además, se encontró una correlación positiva significativa entre la aptitud espacial y la competencia matemática, de manera que aquellos estudiantes con una mejor habilidad para hacer rotaciones mentales, tuvieron un mejor rendimiento matemático. Respecto a las diferencias entre sexos, el rendimiento espacial de los niños fue superior al de las niñas, de manera significativa. Los diferentes resultados obtenidos, podrán servir de apoyo para futuras investigaciones centradas en fomentar tanto el aprendizaje de las habilidades espaciales (esenciales para múltiples actividades de nuestra vida cotidiana), como el desarrollo de una de las competencias más importantes de la educación, las matemáticas.es
dc.identifier.citationGimeno Galindo, Patricia (2014) Intervención en las aptitudes viso-espaciales y su relación con las matemáticas y la memoria operativa en estudiantes de 2º curso de Educación Primaria Pbligatoria (EPO). Trabajo Fin de Máster Universidad de Educación a Distancia (UNED)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/24628
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Facultad de Psicología
dc.relation.degreeMáster universitario en Investigación en Psicología (Plan 2016)
dc.relation.departmentPsicología Básica I
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject61 Psicología::6104 Psicopedagogía::6104.02 Métodos educativos
dc.subject.keywordsRotación mentales
dc.subject.keywordsEntrenamiento espaciales
dc.subject.keywordsCompetencia matemáticaes
dc.subject.keywordsDiferencia entre sexoses
dc.titleIntervención en las aptitudes viso-espaciales y su relación con las matemáticas y la memoria operativa en estudiantes de 2º curso de Educación Primaria Pbligatoria (EPO)es
dc.typetesis de maestríaes
dc.typemaster thesisen
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Gimeno_Galindo_Patricia_TFM_MARIA JOSE CONTRERAS.pdf
Tamaño:
3.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.62 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: