Publicación:
El origen y significado de los principios de la dirección científica de Frederick W. Taylor y su adopción en Europa en el primer tercio del siglo XX

dc.contributor.authorRodríguez Carrasco, José Manuel
dc.contributor.directorGarrido Buj, Santiago
dc.date.accessioned2024-05-21T14:00:58Z
dc.date.available2024-05-21T14:00:58Z
dc.date.issued2014-02-25
dc.description.abstractLa tesis aborda el estudio de los Principios de la Dirección Científica de Frederick W. Taylor y su implantación en varios entornos. Desde el momento de la aparición y puesta en práctica de Los Principios de la Dirección Científica, la contribución de Taylor no dejó indiferente a nadie en el mundo empresarial. Su evolución y acogida EE UU y en Europa, particulannente en el primer tercio del siglo XX, supuso una revolución en las factorías del entonces mundo desarrollado. Se subraya el entorno en que nació la dirección científica, el hecho de su fácil aceptación en muchos circulas así como su violento rechazo en otros ámbitos. La acogida de estos principios en Europa no fue homogénea, sufriendo un proceso de adaptación al entorno socioeconómico de cada país y la particularidad de sus empresas. Los países que se estudian son Francia, Alemania, Reino Unido, Rusia y España. Los países que no figuran en esta lista no es que carezcan de importancia, sino que harían la investigación muy prolija. Cada uno de los países que se mencionan tiene sus características propias para ser investigado. Así Francia es donde con más entusiasmo se acogen las ideas de Taylor. Alemania porque encaja con el espíritu de racionalidad subyacente en la economía y empresa alemana. Reino Unido por afinidad cultural con el entorno donde los principios de Taylor vieron la luz. Rusia primero y la Unión Soviética más tarde porque su sistema económico parece estar en las antípodas del entorno donde nació el taylorismo, pero se consideró la necesidad de implantar sus ideas. Finalmente España, por ser el país donde se realiza esta investigación y ofrece una aproximación humanística a la implantación de los principios. Se examinan asimismo las causas de los éxitos y fracasos de esta implantación así como sus consecuencias en el futuro desarrollo empresarial. Para el desarrollo de esta tesis se han utilizado materiales escritos en la época de Taylor, así como la correspondencia de éste con algunos colegas, las actas de su defensa ante el Congreso de EE UU y las contribuciones más significativas que han indagado sobre la adopción y la adaptación de lo que más tarde se llamó taylorismo. Asimismo se utiliza material de una visita al Stevens Institute ofTechnology de New Jersey donde Taylor estudió ingeniería en la modalidad de a distancia y se encuentra hoy su legado. Entre las fuentes bibliográficas cabe citar las obras de Taylor, La Dirección de Talleres y Los Principios de la Dirección Científica. Para el estudio de la adopción en Europa es de especial relevancia la obra de Paul Devinat, Scientific Management in Europe. Como fuente secundaria es de particular importancia Frank Barkley Copley, Frederick W. Taylor: Father of Scienti:fic Management.es
dc.description.versionversión final
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/21193
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Organización de Empresas
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Escuela Internacional de Doctorado
dc.relation.departmentNo procede
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.titleEl origen y significado de los principios de la dirección científica de Frederick W. Taylor y su adopción en Europa en el primer tercio del siglo XXes
dc.typetesis doctorales
dc.typedoctoral thesisen
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento.pdf
Tamaño:
1.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones