Publicación:
Visitas reales a Burgos en los siglos XVI y XVII

Cargando...
Miniatura
Fecha
2018-02-01
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
A través de este trabajo trataremos de observar cómo, en su mayoría, estas visitas eran motor de transformaciones en la ciudad, vinculando algunas de las más importantes obras acaecidas en estas dos centurias a la presencia de los reyes en la ciudad. En ello intentaremos ver, del mismo modo, los intereses de las clases dominantes por mostrar, no solo su poder y presencia, sino también su capacidad para agasajar al ilustre visitante, buscando en ello la obtención de favores, ya sea a título personal o para la propia ciudad. Por último, intentaremos comprender la importancia y el impacto de estos hechos en las clases populares. En momentos de especial dificultad para los ciudadanos de la capital castellana la visita real, con todo lo que conllevaba (desfiles, toros, teatro, meriendas…) podía constituir una válvula de escape, y tal vez el único divertimento de una sociedad, en su mayoría de escasos recursos, por lo que buscaremos comprender al público que se acercaba a disfrutar de los espectáculos ofrecidos, y que se volcaba en la medida de sus posibilidades en la preparación de cada visita.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Geografía e Historia
Departamento
No procede
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI