Publicación: They call it feminism and it is not
No hay miniatura disponible
Fecha
2023
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de León
Resumen
Theories of identity and desire and the emphasis on subjectivity constitute a theoretical and political threat to feminism because they are presenting as feminism an agenda that is contrary to the feminist agenda. The mere trick of adding an “s” to the word “feminism” should not fool us. It is not feminism and even less is it inclusive to consider prostitution a job, to believe that the practice of surrogacy is supportive and altruistic, to affirm that “gender identity” overlaps with sex, thus diluting the structural inequality that women suffer for reason of sex or assume that legislating reducing penalties in relation to sexual crimes is the optimal way to end sexual violence. This spurious and not at all feminist agenda makes use of conceptual traps that should be critically analysed.
Las teorías de la identidad y el deseo y el énfasis en la subjetividad constituyen una amenaza teórica y política para el feminismo porque están presentando como feminismo una agenda contraria a la agenda feminista. La mera triquiñuela de añadir una “s” a la palabra “feminismo” no debe engañarnos. No es feminismo y menos aún es inclusivo considerar la prostitución un trabajo, creer que la práctica del alquiler de vientres es solidaria y altruista, afirmar que la “identidad de género” se superpone al sexo, diluyendo así la desigualdad estructural que las mujeres padecemos por razón de sexo o suponer que legislar reduciendo penas en lo relativo a los delitos sexuales es la vía óptima para acabar con la violencia sexual. Esta agenda espuria y en nada feminista se sirve de trampas conceptuales que conviene analizar críticamente.
Las teorías de la identidad y el deseo y el énfasis en la subjetividad constituyen una amenaza teórica y política para el feminismo porque están presentando como feminismo una agenda contraria a la agenda feminista. La mera triquiñuela de añadir una “s” a la palabra “feminismo” no debe engañarnos. No es feminismo y menos aún es inclusivo considerar la prostitución un trabajo, creer que la práctica del alquiler de vientres es solidaria y altruista, afirmar que la “identidad de género” se superpone al sexo, diluyendo así la desigualdad estructural que las mujeres padecemos por razón de sexo o suponer que legislar reduciendo penas en lo relativo a los delitos sexuales es la vía óptima para acabar con la violencia sexual. Esta agenda espuria y en nada feminista se sirve de trampas conceptuales que conviene analizar críticamente.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultad de Filosofía
Departamento
Filosofía y Filosofía Moral y Política