Publicación:
Evaluación de los conocimientos didáctico‐matemáticos de futuros profesores de matemáticas al hacer transformaciones de las representaciones de una función

Cargando...
Miniatura
Fecha
2016-11-17
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela de Doctorado. Programa de Doctorado en Educación
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
En este trabajo evaluó la faceta epistémica de los conocimientos didáctico-matemáticos de futuros profesores de matemáticas, de la Universidad de Sucre al hacer transformaciones de las representaciones de una función. El marco teórico tiene sus fundamentos en el modelo del conocimiento didáctico-matemático (CDM) propuesto por Godino (2009). La investigación se enmarca dentro de un enfoque metodológico mixto (Creswell, 2009) puesto que en ella se combinan técnicas y métodos de investigación cuantitativos y cualitativos. Se tomó una muestra intencional de 56 profesores en formación, de los que se recogió información durante cuatro semestres consecutivos: 28 de semestres intermedios y 28 de los semestres finales. Para analizar la información se hizo un análisis comparativo de medias y se analizaron las asociaciones entre las respuestas dadas por los estudiantes con el nivel del que éstas provinieran, utilizando tablas de contingencias y el coeficiente chi cuadrado de Pearson, y se caracterizaron las configuraciones cognitivas, procesos y elementos matemáticos primarios que emergen de los profesores en formación al dar sus respuestas a los diferentes ítems/tareas del cuestionario, las cuales fueron analizadas utilizando la noción de configuración onto-semiótica propuesta por Pino- Fan, Godino y Font (2015). En los participantes se encontraron rasgos distintivos del conocimiento común del contenido; mientras las configuraciones cognitivas, procesos y elementos matemáticos primarios encontrados son pobres y ligeramente heterogéneas entre grupos. Un grupo reducido mostró evidencias distintivas los conocimientos ampliado y el especializado del contenido y en otro más amplio se encontraron serias limitaciones en la producción de representaciones de una función, para establecer congruencias entre sus elementos y para decidir sobre la pertinencia procedimental (Sgreccia y Massa, 2012) y emparejar los elementos equivalentes en las diferentes representaciones, evidenciándose la necesidad de fortalecer dichos conocimientos. Además, se visionan algunas cuestiones abiertas que permitan continuar en esta línea de investigación, así mismo algunos aspectos que posibilitarían mejorar los conocimientos didácticos matemáticos del objeto función.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Educación
Departamento
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI
Colecciones