Publicación:
Los MOOC de lenguas -LMOOC-: una visión etnográfica y evaluativa de la estructura y composición de LMOOCs. Nuevas posibilidades para la enseñanza de las lenguas extranjeras en la sociedad del conocimiento

Cargando...
Miniatura
Fecha
2018-11-20
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Somos perfectamente conscientes que los docentes del siglo XXI deben promocionar nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación formal. Así, las repercusiones positivas que la complementariedad entre una educación presencial y virtual innovadora puede conllevar en ámbitos formales de aprendizaje es un escenario cada vez más imperante y al que no podemos permanecer ajenos. Teniendo en cuenta este hecho, y como posibles futuros creadores de contenidos educativos en línea, el presente Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo prioritario conocer los pilares didácticos y técnicos básicos en los que se sustentan los LMOOCs, es decir, los MOOC de lenguas. Para ello, y considerando primeramente un marco teórico sólido al respecto, hemos procedido a llevar a cabo una investigación con dos dimensiones que ha partido de una complementariedad metodológica. Específicamente y en primer lugar, se llevó a cabo un estudio etnográfico virtual de tres LMOOCs diferentes a través de una observación sistemática rigurosa. Subsecuentemente, se procedió a evaluar los tres cursos en cuestión por medio de un instrumento de evaluación con una fiabilidad y una validez de contenido contrastada. Si bien los resultados acaecidos tras la aplicación de ambos instrumentos han constatado que los cursos citados son perfectamente aceptables desde el punto de vista didáctico y técnico, también se ha comprobado que todos ellos tienen un margen de mejora considerable en este sentido.
We are perfectly aware that teachers of the 21st century must promote new teaching-learning processes in formal education. Thus, the positive impacts that the combination of innovative faceto- face and virtual education can entail in formal learning contexts is a prevailing situation that we cannot ignore. Taking into consideration this fact, and as possible future creators of online educative contents, the present dissertation has a main objective, namely, to know the basic didactics and techniques pillars in which LMOOCs, that is, Language MOOCs, are supported. Thereby, and first and foremost considering a solid theoretical basis in that field, we have developed an investigation with two dimensions in which we foster a methodological complementarity. Specifically, and first of all, we performed a virtual ethnographic investigation of three different LMOOCs via a rigorous systematic observation. Subsequently, we assessed the cited LMOOCs by means of an evaluation instrument with a contrasted reliability and content validity. Despite the fact that the results obtained have demonstrated that the cited courses were perfectly suitable from the didactic and technique point of view, we have also proved that all of them have a considerable margin of improvement in that way.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
MOOC, LMOOC, CMOOC, POOC, etnografía virtual, evaluación de MOOC, virtual ethnographic, evaluation of MOOC
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Educación
Departamento
Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI