Publicación:
Evaluación de las propiedades catalíticas de montmorillonitas procedentes de yacimientos del suroeste de la Península Ibérica sobre la síntesis sostenible de 2‐fenilquinolina

Cargando...
Miniatura
Fecha
2016-10-13
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias. Departamento de Química Orgánica y Bio-Orgánica
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
El objetivo de este trabajo de investigación es evaluar la acción catalítica de montmorillonitas no alteradas, extraídas de bentonitas de diferentes yacimientos procedentes de la provincia de Almería: Cortijo de Archidona, Morrón de Mateo y Los Trancos. Este estudio se llevará a cabo comparando los resultados obtenidos en la síntesis verde de 2-fenilquinolina para cada montmorillonita natural empleada, y para un catalizador comercial consistente en montmorillonita tratada con ácido (montmorillonita K-10), siguiendo el procedimiento descrito en el artículo “Synthesis of quinolines by a solid-catalyzed microwave-assisted domino cyclation-aromatization approach” de De Paolis et al., 2009, en el que se utiliza como catalizador la montmorillonita K-10. Para ello se realizarán los siguientes procedimientos: Parte uno: caracterización de las bentonitas con el fin de realizar una adecuada extracción de la fracción de arcilla en la que el mineral mayoritario es la montmorillonita, y posterior caracterización de la misma una vez extraída. Parte dos: Utilización de las montmorillonitas como catalizadores en la síntesis verde de 2-fenilquinolina asistida por microondas en ausencia de disolvente. Se realizará además una síntesis de 2-fenilquinolina no catalizada por arcilla para utilizar la quinolina obtenida como referencia para el seguimiento de la síntesis sostenible. El producto de reacción en la síntesis verde se separará por simple filtración del catalizador, se aislará y purificará por cromatografía en columna y se caracterizará por RMN. Finalmente, se realizará la comparación de los rendimientos de reacción obtenidos para identificar qué montmorillonita es la que presenta mejores características como catalizador ácido, así como la comparación de estos datos con los resultados obtenidos para la misma reacción usando el catalizador comercial K-10.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Ciencias
Departamento
No procede
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI