Publicación:
Relevancia de los test neuropsicológicos de evaluación de la memoria episódica y de la función ejecutiva como marcadores en la detección precoz del Deterioro Cognitivo Ligero (DCL) : seguimiento longitudinal

Fecha
2013-04-17
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Básica I
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
El creciente interés tanto social como científico por el envejecimiento cognitivo y todos los cambios que se producen a lo largo de esta etapa de la vida, ha dado lugar al estudio del envejecimiento normal y el patológico. De hecho, la investigación en torno a posibles marcadores cognitivos que contribuyan al diagnóstico del síndrome denominado deterioro cognitivo leve (DCL) ha ido en aumento en los últimos años, ya que, en algunos casos, este síndrome puede ser o no prodrómico de la enfermedad de Alzheimer (EA). Los estudios longitudinales, además de permitir el seguimiento y evolución del estado cognitivo de muestras de personas mayores, pueden contribuir no sólo a la detección precoz del DCL, sino también de la EA. La evaluación de la memoria episódica es de suma importancia en la detección del DCL, así como en el diagnóstico de la EA. Dado que las funciones ejecutivas son sensibles al proceso de envejecimiento y parecen desempeñar un papel importante en los procesos de memoria episódica, se podría pensar que la alteración de la función ejecutiva repercutirá en la adquisición, consolidación y recuperación de la información. Es relevante establecer relaciones más precisas y operativizar el vínculo entre la memoria episódica y las funciones ejecutivas, no sólo en el envejecimiento sano también en el patológico. Por tanto, los objetivos generales que persigue esta tesis son los siguientes: estudiar y seguir longitudinalmente a lo largo de tres años el estado cognitivo de un grupo de personas mayores; analizar la relación entre el funcionamiento ejecutivo y la memoria episódica verbal en las personas sanas y con DCL y comprobar la capacidad predictiva de los tests vinculados con el funcionamiento ejecutivo y iv memoria episódica en la identificación de las personas con DCL que han evolucionado a EA. El grupo de estudio se compuso de 149 participantes con edades comprendidas entre 60-90 años, evaluados en tres ocasiones, con un intervalo de un año, a través de una amplia batería de tests neuropsicológicos, de los cuales para esta tesis se seleccionaron los vinculados con el funcionamiento ejecutivo y la memoria episódica verbal. Los resultados de esta investigación constataron la existencia de diferencias significativas entre sanos y DCL en las pruebas de funcionamiento ejecutivo y mnésico en las tres evaluaciones. Asimismo, se hallaron diferencias entre los sanos y cada uno de los subtipos de DCL (DCL no amnésico y DCLmultidominio) y de éstos últimos entre sí, en cada una de las pruebas seleccionadas para la evaluación de las funciones ejecutivas y la memoria episódica verbal en las tres evaluaciones. Se encontraron asociaciones entre el funcionamiento ejecutivo y mnésico en los sanos y en los DCL. Aunque, las asociaciones se dieron con más fuerza en el grupo con DCL. Además, las pruebas vinculadas con la memoria episódica se identificaron cómo variables predictoras en la identificación de las personas diagnosticadas con DCL que evolucionaron hacia la EA. Este trabajo contribuye no sólo al análisis y detección del DCL y de sus subtipos, sino también al estudio de la conversión de algunas personas con DCL en enfermos de Alzheimer, además de aportar nueva evidencia en la comprensión de la relación entre el funcionamiento ejecutivo y la memoria episódica en el envejecimiento sano y en el DCL.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultad de Psicología
Departamento
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI
Colecciones