Publicación:
Estudio psicopatológico sobre el síndrome de burnout en los docentes

Fecha
2015-12-10
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Psicología. Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
El objetivo de este estudio fue examinar en profesionales de la educación la relación entre las variables psicosociales y el síndrome de burnout, así como su asociación con la salud. La muestra estuvo compuesta por 171 docentes de instituciones públicas y privadas (Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato) y por 40 profesionales del sector de hostelería del municipio de Benidorm (Alicante). Los participantes cumplimentaron cuestionarios sobre burnout, estrés laboral, variables personales (personalidad, autoestima, locus de control, afecto positivo y negativo), afrontamiento del estrés, apoyo social, satisfacción y problemática laboral, variables de salud (síntomas somáticos y psicopatológicos) y variables sociodemográficas. Los resultados basados en análisis de regresión múltiple indicaron que las variables significativas que mostraban poder predictivo para el cansancio emocional corresponden a variables de estrés (estrés ocupacional y estrés socio-laboral), de satisfacción laboral (satisfacción por el desarrollo profesional y satisfacción por los alumnos) y locus de control externo en la salud. Así mismo, la satisfacción por los alumnos, el estrés diario por el trabajo y el locus de control externo aparecen como poderosos predictores de la despersonalización. La satisfacción con la labor docente, el afecto positivo y el locus de control interno para la salud predecían positivamente la realización personal, y el afecto negativo predecía esta dimensión del burnout de manera negativa. Los docentes que padecen el síndrome de burnout presentan mayor sintomatología física y psicopatológica. Se han obtenido múltiples interacciones donde se evidencian el papel modulador de variables personales relacionadas con el burnout. Se evidencia también que los profesionales de hostelería son un grupo de riesgo de padecer burnout al igual que los docentes. Los resultados delimitan posibles factores protectores y de vulnerabilidad hacia el burnout y la salud en los docentes. Las conclusiones sugieren importantes implicaciones en la prevención del síndrome de burnout en los docentes relacionadas con el fomento de la satisfacción con el desarrollo profesional y la satisfacción con los alumnos y la implementación de programas encaminados a mitigar el estrés laboral, el estrés diario en el trabajo, así como fomentar estilos atribucionales más efectivos (interno, estable y controlable), entre otros aspectos.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
burnout en docentes, estrés laboral, satisfacción laboral, salud, afectividad, afrontamiento
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Psicología
Departamento
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI
Colecciones