Publicación:
Las teorías de la frustración en la sociedad contemporánea. Un análisis multinacional de los efectos de la frustración y la ira en conductas antisociales

Fecha
2019-12-19
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
El objetivo principal de este trabajo es ofrecer un análisis teórico y empírico general de las principales versiones de las teorías de la frustración. Cada Bloque y Título en esta obra se centra en una versión específica, perspectiva particular o asunción concreta de esta familia teórica. Mediante la combinación de análisis teóricos y empíricos, examinamos el desarrollo de las teorías de la frustración más destacadas. Las teorías de la frustración han experimentado una importante evolución en las últimas décadas. Estas teorías han evolucionado desde un enfoque presentado a nivel macro-social a un enfoque micro-individual; desde una teoría llamada de rango medio a una teoría general del delito; desde contemplar una única forma de frustración a incorporar varios tipos ideales; desde una relación directa entre frustración y delito a mecanismos causales algo más complejos... Por todo ello, el presente trabajo es presentado en nueve Títulos, clasificados a su vez en tres grandes grupos o bloques. Cada uno estos Bloques, y de forma más precisa, cada Título, analiza algunas de las principales perspectivas, revisiones o hipótesis de las teorías de la frustración.
The main goal of our work is to offer a complete theoretical and empirical analysis of the principal version of strain theories. Every section and Paper of this work focuses on a particular version, perspective, assumption, etc., of this theoretical family. We review both theoretical and empirical approaches and analyze the most prominent developments in strain theories. Strain theories have undergone an important evolution in the last decades. These theories have evolved from a theory presented at a macro-social to a micro-individual level; from a so-called middle-range theory to a general theory of crime; from a unique type of strain leading to crime to several ideal types of strains; from a direct relationship between strain and crime to a more complex causal mechanism. Consequently, we divide this work into nine papers classified in turn into three larger groups, each of them dealing with some of the main abovementioned perspectives, revisions or hypotheses of strain theories.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultad de Derecho
Departamento
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Programa de doctorado en derecho y ciencias sociales
Cátedra
DOI
Colecciones