Publicación:
Vías de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas familiares. Influencia en el nivel de internacionalización alcanzado y relación con el rendimiento obtenido

Cargando...
Miniatura
Fecha
2019-12-16
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Economía y Empresa
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Las empresas familiares son uno de los principales motores de la economía de la mayoría de los países, en general, y de España, en particular, por su contribución a la riqueza, al empleo y a la creación de nuevos puestos de trabajo. En los últimos años, la internacionalización se ha convertido en una estrategia fundamental para las empresas familiares, habiendo crecido de manera significativa el número de estas empresas que expanden su actividad hacia mercados internacionales. Las empresas familiares cuentan con un conjunto de recursos únicos o “familiness” originados en la interacción entre la familia, sus miembros individuales y la empresa, los cuales juegan un papel importante en el proceso de internacionalización, estableciendo diferencias importantes con las empresas no familiares. En nuestra investigación queremos profundizar en el proceso de internacionalización de las empresas familiares y en la relación existente entre el proceso seguido y el rendimiento obtenido. Para ello, planteamos los siguientes objetivos: 1. Elaborar un estado de la cuestión de los estudios sobre la internacionalización de la empresa familiar. 2. Analizar, organizar y clasificar la bibliografía existente relacionada con el proceso de internacionalización de las empresas familiares. 3. Analizar cómo el proceso de internacionalización seguido influye tanto en la participación en el mercado internacional (propensión) como en el nivel de internacionalización alcanzado (intensidad). 4. Estudiar la relación entre la vía de internacionalización seguida por las empresas familiares y su influencia en el rendimiento empresarial. A partir del marco teórico elaborado, hemos formulado dos modelos específicos de investigación. En el primero, y en relación con el tercer objetivo planteado, analizamos la relación entre la velocidad en el inicio del proceso de internacionalización (temprana o a partir del mercado local) y la internacionalización, medida a través tanto de la participación en el mercado internacional (propensión) como del nivel de internacionalización alcanzado (intensidad). En el caso de la internacionalización temprana, las características específicas de estas empresas no parecen determinar sus estrategias de internacionalización. Por el contrario, en la internacionalización a partir del mercado local, la propiedad y la participación familiar en la empresa y la pertenencia a un grupo empresarial, así como la presencia de las nuevas generaciones y un alto grado de compromiso mediante inversiones directas en el extranjero, se asocian positivamente con la internacionalización. Por lo que respecta al cuarto y último objetivo propuesto, investigamos la diferente relación funcional existente entre la vía de internacionalización (tradicional o acelerada) seguida por las empresas familiares y el rendimiento obtenido, encontrando una curva en forma de U invertida para la vía tradicional y una curva en forma de S invertida para la vía acelerada. Para finalizar, se discuten las implicaciones académicas y empresariales y las limitaciones de nuestro estudio, apuntando propuestas para futuras líneas de investigación
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Departamento
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Programa de doctorado en economía y empresa
Cátedra
DOI
Colecciones