Publicación: La catedral de Coria (Cáceres): estudio histórico-artístico
Cargando...
Fecha
2016-01-25
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia del Arte
Resumen
La tesis titulada La Catedral de Coria: estudio histórico artístico descubre nueva información sobre el origen del templo cauriense que está relacionada con su antigüedad y su transformación a partir de finales del siglo XV, desarrollada durante 77 años. En ella se demuestra que sus rejas principales, del coro y del altar mayor, fueron forjadas por Ursón Tesem. También Rodrigo de Vidana levantó, apoyando sobre su pasado visigodo, un balcón abierto (que posiblemente tuviera como modelo los balcones de solana del norte de la península Ibérica) y esculpió, junto con el taller local, los relieves históricos. El proyecto de la catedral renovada, que conserva sus hastiales y edificios antiguos, lo diseñó Enrique Egas; otros maestros como Martín de Solórzano, Bartolomé de Pelayos, Sebastián de Lasarte o Michel de Villarreal con sus equipos de canteros lo llevaron a cabo. El maestro Juan de Álava amplió con capillas laterales la planta de salón diseñada por Egas en el flanco sur, trabajos que fueron llevados a cabo por Esteban de Lizcano, Pedro de Ibarra y el taller local de Coria.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Geografía e Historia