Publicación:
El Estrecho de Gibraltar como escenario de una ruta alternativa de dispersión hominina hacia Europa durante el Pleistoceno inferior

dc.contributor.authorGarcía Nos, Eulalia
dc.contributor.directorRipoll López, Sergio
dc.contributor.directorRibot Trafí, Francesc
dc.date.accessioned2024-05-20T20:05:13Z
dc.date.available2024-05-20T20:05:13Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn arqueología prehistórica y paleoantropología, uno de los temas que más debates ha producido, es el de las dispersiones humanas fuera de África. Esos momentos de salida, con sus causas y sus consecuencias, ha encendido discusiones entre los científicos, algunas de ellas acaloradas y no exentas de polémica. Lo cierto es, que la salida de Homo del continente africano es un tema de gran interés, pero también problemático. Los restos que se han encontrado no son abundantes. Se conocen varios yacimientos, algunos muy significativos, sin embargo, existen vacíos geográficos europeos sin presencia humana, bien por falta de excavaciones o, porque, ciertamente, los homininos no alcanzaron esas latitudes. Tradicionalmente, se acepta como vía principal para las salidas de África, el paso a través de Próximo Oriente, denominado Corredor Levantino. Gran parte de los investigadores lo apoyan (Aguirre y Carbonell, 2001; Bar-Yosef, 1987; Bar-Yosef y Belfer-Cohen, 2001, entre otros), descartando otras posibles vías. Se trata de una ruta terrestre que no implica el cruce de aguas marinas, aunque esto no es del todo cierto ya que el Valle del Po estuvo sumergido casi totalmente por el mar Adriático hasta ~0,87 Ma (Muttoni et al., 2010, 2011, 2017). Por otra parte, tiene la dificultad de las numerosas barreras montañosas que tendrían que haber atravesado durante una época glaciar. Esta investigación se ha centrado en una ruta alternativa, negada durante varios años pero que, en las últimas décadas, ha ido reuniendo cada vez más adeptos: el Estrecho de Gibraltar.es
dc.description.versionversión final
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/18102
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Facultad de Geografía e Historia
dc.relation.phdPrograma de doctorado en historia e historia del arte y territorio
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.titleEl Estrecho de Gibraltar como escenario de una ruta alternativa de dispersión hominina hacia Europa durante el Pleistoceno inferiores
dc.typetesis doctorales
dc.typedoctoral thesisen
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GARCIA_NOS_Eulalia_Tesis.pdf
Tamaño:
18.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones