Publicación:
Análisis exploratorio del aprovechamiento de residuos plásticos como agregados finos en morteros de cemento y geopolímeros

Cargando...
Miniatura
Fecha
2024-10-22
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Chile enfrenta actualmente un creciente problema relacionado con los desechos plásticos, que ascienden a 1,2 millones de toneladas por año. Los expertos están examinando actualmente la posibilidad de utilizar recursos de desechos sólidos como materiales de construcción. Este estudio exploró la utilización de desechos plásticos (PW), tereftalato de polietileno y desechos de poliolefina como reemplazo de agregado fino en mortero geopolimérico. PW se utilizó como sustituto de agregado fino natural en mortero geopolimérico, reemplazando 0%, 10%, 20%, 30% y 40% en volumen. Las mezclas resultantes se compararon luego con un mortero de cemento estándar. Los morteros se sometieron a experimentos de laboratorio para determinar su densidad, absorción de agua, porosidad, flujo, conductividad térmica, UPV y resistencias mecánicas. Los resultados de estas pruebas se compararon luego con el mortero de cemento Portland convencional. Los hallazgos demostraron que a medida que aumentaba la cantidad de basura plástica, las características mecánicas del mortero geopolimérico disminuían. El aumento de la concentración de residuos plásticos del 0% al 40% dio como resultado una caída de la resistencia a la compresión del 70% para los morteros de geopolímero y del 53% para los morteros de cemento. Los morteros de cemento y geopolímero que incluían PW mostraron una mejora en la resistencia a la flexión en comparación con la relación de resistencia a la compresión. Además, a medida que aumentaba la concentración de PW, la conductividad térmica y la densidad de los morteros disminuyeron notablemente; para el mortero de geopolímero, la densidad varió de 2222 a 1886 kg/m3 y para el mortero de cemento, de 2389 a 1957 kg/m3, y la conductividad térmica para el mortero de geopolímero varía de 1,4354 a 0,7219 W/m.K, y para el mortero de cemento varía de 2,1953 a 1,2190 W/m.K. Los residuos plásticos reducen el peso del mortero y mejoran su rendimiento térmico. Este novedoso enfoque reduce los residuos plásticos y hace que el hormigón sea más ligero y mejor para el aislamiento térmico.
Chile is currently dealing with a growing problem related to plastic waste, amounting to 1.2 million tonnes per year. Experts are currently examining the possibility of using solid waste resources as construction materials. This study explored the utilization of plastic waste (PW) polyethylene terephthalate and polyolefin waste as a replacement for fine aggregate in geopolymer mortar. PW was utilised as a substitute for natural fine aggregate in geopolymer mortar, replacing 0%, 10%, 20%, 30%, and 40% by volume. The resulting mixtures were then compared to a standard cement mortar. The mortars were subjected to laboratory experiments to determine their density, water absorption, porosity, flow, thermal conductivity, UPV and mechanical strengths. The findings of these tests are then compared to conventional Portland cement mortar. The findings demonstrated that as the amount of plastic trash increased, the mechanical characteristics of the geopolymer mortar declined. Increases in Plastic Waste concentration from 0% to 40% resulted in a drop in compressive strength 70% for geopolymer mortars and for 53% cement mortars. Cement mortars and geopolymer that included PW showed an improvement in the strength of flexural comparing to compressive strength ratio. Furthermore, as the PW concentration increased, mortars thermal conductivity and density are noticeably decreased; for geopolymer mortar, density ranged from 2222 to 1886 kg/m and for cement mortar, from 2389 to 1957 kg/m 3, and the thermal conductivity for geopolymer mortar ranges from 1.4354 to 0.7219 W/m.K, and for cement mortar it ranges from 2.1953 to 1.2190 W/m.K. Plastic waste lower mortar’s weight and improve its thermal performance. This novel approach reduces plastic waste and makes concrete lighter and better for thermal insulation.
Descripción
Organizado y patrocinado por: Federación iberoamericana de Ingeniería Mecánica y 'Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Mecánica', FeIbIm – FeIbEM
Categorías UNESCO
Palabras clave
Mortero geopolimérico, aprovechamiento de residuos plásticos, propiedades mecánicas, sustitución de áridos finos, conductividad térmica, Geopolymer Mortar, Plastic Waste Utilization, Mechanical Properties, Fine aggregate replacement, Thermal conductivity
Citación
-
Centro
:E.T.S. de Ingenieros Industriales
Departamento
Mecánica
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI