Publicación:
Envejecimiento exitoso en el trabajo: las estrategias de selección, optimización y compensación y su relación con otras variables psicosociales

Cargando...
Miniatura
Fecha
2017-03-30
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Psicología de la Salud
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
En esta tesis se analizan los aspectos psicosociales que influirán en el envejecimiento exitoso en el trabajo de las personas mayores de cuarenta años. La presente tesis se compone de tres estudios independientes. En el segundo, tercer y cuarto capítulo se exponen los tres estudios empíricos independientes que se han llevado a cabo para esta tesis. El primer estudio empírico está centrado en la adaptación de la escala SOC-12 al español y la valoración de sus propiedades psicométricas en dos muestras, la primera de 200 trabajadores españoles mayores de 40 años y la segunda, una muestra diferente de 300 trabajadores españoles mayores de 45 años. El segundo estudio empírico longitudinal se ha focalizado en los antecedentes psicosociales del absentismo, en concreto en la identificación con los trabajadores mayores, y en la posible moderación de esta relación por parte del uso de las SOC e incluye a 166 trabajadores españoles mayores de 55 años. En el tercer estudio se ha tratado de ampliar las perspectivas iniciadas en los trabajos precedentes para valorar el poder predictivo de las características de la tarea sobre la satisfacción laboral y las conductas de ciudadanía, con una muestra de 183 trabajadores españoles con edades entre 45 y 55 años que respondieron dos cuestionarios en Tiempo 1 y seis meses después, en Tiempo 2. Cada estudio incluye su propio desarrollo teórico además de los análisis estadísticos y resultados pertinentes a dicha investigación. En el quinto capítulo se resumen las principales conclusiones de cada uno de los estudios empíricos independientes y se exponen los aportes generales de esta tesis para la mejor comprensión de los aspectos psicosociales más relevantes que influyen en el envejecimiento exitoso en el trabajo. Para concluir se señalan las limitaciones del presente trabajo en general y de cada estudio en particular y se proponen nuevas líneas de investigación, a la vez que se hacen sugerencias de intervención para favorecer el proceso de permanencia en el mundo laboral para las personas. Las implicaciones teóricas y prácticas se discuten.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Escuela Internacional de Doctorado
Departamento
No procede
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Programa de doctorado en Psicología de la Salud
Cátedra
DOI
Colecciones